La Comisión Nacional de Valores lanzará una consulta pública para crear un régimen de tokenización

Fue confirmado por el propio presidente de la CNV, Roberto Silva.

Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo adelantó ayer en el marco del evento Merge Buenos Aires, dedicado al ecosistema web3, cripto y blockchain. El organismo viene trabajando en el régimen desde hace nueve meses.
Frente a debates en otros paneles del evento que discutían la necesidad o no de regular en el área, el funcionario sostuvo: "Coincidimos en no `ahogar´ la innovación, pero tenemos un mandato legal muy claro, según el cual debemos defender principios similares a los del mercado de capitales, aunque también dar lugar a no sobrerregular".
La CNV aprobó la semana pasada la normativa para regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs). Se incluyeron requisitos de seguridad, la custodia de activos y la prevención de lavado, como parte de las iniciativas del Gobierno para reglar las operaciones con activos digitales, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). “Fue un trabajo de un año, y se tuvieron en cuenta 18 comentarios aportados en la consulta pública”, recordó.
Silva compartió panel con Pedro Inchauspe, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este último remarcó que la entidad tiene en agenda para 2025 levantar las restricciones vigentes a los bancos en términos de ofrecer cripto. "Mientras antes podamos, mejor. No podemos dar un plazo. Tenemos cuatro ejes de trabajo, que abordan temas operativos, para que los bancos puedan entrar al juego también", destacó.
Esta nota habla de: