El Enacom derogó el Reglamento General del Servicio Universal y aprobó uno nuevo
La medida busca cumplimentar el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones.
Por medio de la Resolución 1182/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el regulador explicó que la medida apunta a concretar los objetivos del Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones. También, a "receptar los mecanismos de financiación allí contemplados, y los lineamientos introducidos para el diseño de programas".
Por otro lado, según se expresa en los considerandos de la resolución, "resulta necesario adecuar la normativa a las modificaciones suscitadas en relación a los mecanismos de cumplimiento de las obligaciones de información e ingreso de los aportes de inversión destinados para el financiamiento de programas del Servicio Universal". Por eso la normativa implementa un Certificado de Crédito, destinado a una mayor transparencia y previsibilidad en el proceso de aplicación de las inversiones que los licenciatarios de TIC presentan como compensación de sus obligaciones de aporte, "asegurando que las mismas se encuentren previamente validadas en el marco de rendiciones verificadas y programas aprobados", resalta el Enacom.
Tal como se detalla en el Anexo que acompaña a la Resolución, se incorporan también instancias de análisis y diagnóstico previo al diseño de los programas, de manera de identificar prioridades a ser atendidas.
En cuanto a los programas de Servicio Universal contemplados en el anexo, se listan 14 variantes, desde el despliegue de infraestructura para dar conectividad en instituciones públicas y zonas rurales, a apoyo financiero para cooperativas y MiPymes, desarrollo de la Red Mayorista Neutral y fomento al desarrollo de data centers y su integración con inteligencia artificial, entre otros.