Al migrar a 4G, los usuarios de Movistar consumen un 40% más de tráfico que en 3G

Ricardo Galli, director de Marketing de Productos de Telefónica de Argentina, explicó a Convergencia que el 60% del consumo en LTE corresponde a video. “La verdad es que LTE da una facilidad para el consumo de datos. Obviamente aún predomina el download de video, pero el upload comienza a verse en la proliferación de aplicaciones que permiten la subida, como Periscope. Aún no es masivo pero se está empezando a utilizar”, precisó.

A futuro, desde Movistar ven el segmento de juegos como el próximo que explotará. “El 4G permite otra interacción, por ejemplo para los juegos en red”, justificó Galli.

La velocidad en 4G es de 10 a 15 Mbps y el promedio mensual de consumo de los clientes que están sobre LTE es de 1,2 GB.

Con el despliegue de 2.200 radiobases iniciado a inicios de 2015, el objetivo de Movistar no sólo era atender la demanda insatisfecha de nuevos servicios, sino descomprimir la red 3G. "Esto no se logró por completo", indicó Galli, pero desde la compañía perciben una mejora en la calidad de servicio.

Esta nota habla de: