Claro sumó 65.000 accesos de banda ancha en Argentina entre julio y septiembre
América Móvil presentó su balance para el tercer trimestre de 2023, que muestra un descenso del 7,7% en los ingresos totales, hasta $145.053 millones (frente a $157.233 millones del lapso julio-septiembre de 2022). La firma lo atribuyó “casi exclusivamente a menores ventas de equipos”, tras una baja en este ítem, del 31,2%”.
En tanto, los ingresos por servicios se mantuvieron prácticamente estables, en $118.408 millones, “impulsados por el fuerte crecimiento en la plataforma de línea fija”. Las ventas correspondientes a servicios fijos ascendieron a $21.235 millones, un 19% más que en el tercer trimestre del año pasado. “Los ingresos por TV de paga y banda ancha experimentaron un crecimiento significativo, aumentando 59,5% y 18,7%, respectivamente”, precisa el reporte.
En términos de accesos de banda ancha fija, América Móvil desglosa los correspondientes a cada filial, información nueva que incorpora en su balance. Para Argentina, Paraguay y Uruguay reporta 1,39 millones de conexiones al cierre de septiembre, una ampliación del 5,7% frente a junio de 2023 y del 29,7% frente a septiembre de 2022. Se trata de variaciones que superan a todas las demás operaciones de la firma en América latina: “Claro ha realizado importantes esfuerzos por desplegar fibra y proporcionar conectividad de alta velocidad en más ciudades y localidades”, se explica.
Mientras tanto, los ingresos del segmento móvil disminuyeron un 11,1%, hasta $123.463 millones. Si bien los correspondientes a postpago se mantuvieron prácticamente estables, los prepago cayeron 14,6%. La base de suscriptores móviles ascendió a 24,5 millones, tras una suba del 3,2% (se adicionaron 93.000 accesos en el tercer trimestre) y el ARPU se ubicó en $1.187 (+107,9%).
La utilidad de operación de Claro Argentina se ubicó en $48.055 millones (-7% interanual) y el Ebitda, en $56.372 millones (-10,9%). Esto último fue fundamentado por América Móvil en “la devaluación del 130% del peso argentino durante el período y la presión inflacionaria”.
Las cifras del reporte de Claro se encuentran ajustadas por inflación.