El aumento de la telefonía fija afecta distinto a telcos que a cooperativas

“Compartimos el problema sobre el congelamiento de la telefonía fija y el retraso que esto produjo en el producto. Pero habrá que ver si el cliente está en condiciones de pagar más por este servicio que perdió mucho interés”, dijo a Convergencia Ariel Fernández, presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que reúne a 23 cooperativas, que administran aproximadamente 300.000 líneas fijas.  En otras palabras, ante el incremento, los abonados podrían migrar a la telefonía móvil de los grandes operadores.

Fernández agregó que la solución para el sector de la economía solidaria es que aumenten los subsidios que reciben por el servicio universal, para el caso de las cooperativas chicas, y créditos más flexibles para modernizar las redes de las entidades más grandes.

Por el momento se está discutiendo la suba del abono básico residencial (de $13 a alrededor de $50 más IVA, según trascendió) que no se modifica desde 2001. Fuentes de un operador confirmaron a Convergencia que el aumento va en la misma sintonía de los incrementos que ya se realizaron para el segmento de profesionales y empresas. Aún no tienen definida la fecha del alza ni el porcentaje, aunque consideraron "lógicas” las cifras que trascendieron.

Para las incumbentes hay sectores donde aún hay resistencia en reemplazar fijo por el móvil y el aumento serviría para mejorar la infraestructura celular. 

Esta nota habla de: