La adhesión a la Ruta de la Seda contempla inversiones para el sector TIC, medios y electromovilidad

Tras la reunión de Alberto Fernández con el primer mandatario chino Xi Jinping, se acordó la incorporación de Argentina a la Franja y Ruta de la Seda: esta iniciativa china apunta a promover el comercio y las inversiones, y cuenta con más de 140 países adheridos. Bajo este marco se firmaron memorandos de entendimiento y acuerdos de financiamiento para inversiones y obras por US$ 23.700 millones, en sectores como desarrollo verde, electromovilidad, economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear, entre otros.

Como su última actividad de la gira por China, Fernández recorrió ayer el Centro Tecnológico Huawei en Beijing. Lo hizo junto al canciller Santiago Cafiero; los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Catamarca, Raúl Jalil; el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja; entre otros funcionarios. Los temas tratados junto a directivos de Huawei fueron innovación, movilidad, redes inteligentes y transición energética, según informó Presidencia.

La visita al predio de 75.000 metros cuadrados de Huawei tiene lugar en un momento clave del relacionamiento de la empresa china con gobiernos de todo el mundo, tras el veto de ciertos países a su tecnología 5G (Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Suecia) en el marco del enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos.

Esta nota habla de: