La coyuntura económica cambió el mix de teléfonos más vendidos en Argentina

Producto de la inflación –que vuelve al usuario más proclive a comparar precios- y el costo de financiamiento de las cuotas sin interés, el consumidor argentino opta por teléfonos de menor rango, frente a años anteriores, según Fernando del Río, director Comercial de Claro.

El ejecutivo precisó que entre el 50% y el 60% de los equipos vendidos está por debajo de los $ 3.500. “Si se consideran precios de pospago, por encima de esta cifra queda sólo un 7% del volumen vendido. El 32% del volumen corresponde a productos de $2.000; el 33% a aquellos de $2.500; y el 23% a $ 3.500", detalló.

"El consumidor hizo un giro en la mezcla de teléfonos que compra: antes el segmento de teléfonos más altos era más elegido. Por eso el Plan de Acceso a Internet Móvil es bienvenido, porque creó un primer escalón de precios”, agregó.

Entre el lanzamiento de la iniciativa gubernamental y el viernes último –alrededor de tres semanas-, Claro comercializó 20.000 dispositivos correspondientes al Plan y estima que cerrará el primer mes de vigencia con entre 25.000 a 30.000.

Otro impacto del escenario económico es que Claro esperaba mayores aumentos en las ventas de dispositivos en el mercado local y esto no sucedió. Entre Claro, Movistar y Personal, comercializan alrededor de 600.000 teléfonos por mes, cifra similar a la de 2015. A este parque debe sumarse 800.000 correspondientes a retail y 200.000 que ingresan del exterior o de origen desconocido.

“De todas maneras, el Plan de Acceso a Internet Móvil logró reactivar en el consumidor las ganas de mirar productos y evaluar precios. Esperamos que crezca un 15% a 20% la venta de equipos durante el segundo semestre, que además suele tener campañas especiales para el Día de la Madre y Navidad”, auguró Del Río en diálogo con Convergencia.

Esta nota habla de: