La ley de industria satelital podría tratarse hoy en el Senado

Tras recibir despacho de comisión ayer, el senador Miguel Angel Pichetto, solicitó a la oposición que consideren el tratamiento sobre tablas, en la sesión convocada para hoy, de la ley que establece los lineamientos para el desarrollo satelital del país por 15 años. Durante la reunión conjunta de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y de Presupuesto y Hacienda, la única intervención de legisladores disidentes correspondió a la senadora por Mendoza de la UCR, Laura Montero, que luego explicó a Convergencia que discutirá con su bloque la posición a seguir, pero que ella, “como desarrollista y ex investigadora del Conicet” coincide con los lineamientos generales de la iniciativa.

Durante el tratamiento de ayer expusieron el presidente de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), Norberto Berner, el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), Matías Bianchi, y Héctor Otheguy, gerente General y CEO del Invap. Los tres señalaron las ventajas de contar con una continuidad de los proyectos satelitales y de la investigación en tecnologías de punta. En particular, Bianchi destacó que el flujo de caja de Arsat permitirá la construcción de ocho satélites hasta el año 2030 y que del Presupuesto Nacional sólo son necesarios US$ 80 millones para desarrollar la nueva plataforma de propulsión eléctrica de los nuevos aparatos espaciales.

Raúl Parodi y Antonio Roncoroni, por las dos federaciones de cooperativas telefónicas del país, Fecotel y Fecosur, respectivamente, fueron los únicos asistentes de la industria de telecomunicaciones privada que intervinieron en la sesión. Ambos exaltaron y respaldaron el proyecto.

“Esta es la Argentina que no se conoce en la TV o en los periódicos que siembran que todo es negativo. Desconocen las virtudes y capacidades de los argentinos”, afirmó Pichetto y manifestó su deseo de que la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital perdure, cualquiera sea el partido que gane las elecciones presidenciales del 25 de octubre.

Esta nota habla de: