Macri y Massa prevén derogar las leyes TIC y audiovisual

Especialistas de los dos partidos opositores con alguna posibilidad de ganar las próximas elecciones presidenciales coincidieron en desregular el mercado comunicacional, durante el panel “Propuestas para el sector” de la segunda “conferencia académica” desarrollada ayer en las Jornadas Internacionales 2015 de la Asociación Argentina de Televisión por Cable.

Fabián Rodríguez Simón, del Frente Cambiemos, y Gabriel Mihura Estrada, de Unidos por una Nueva Argentina (UNA), plantearon las políticas de medios y telecomunicaciones que llevarán adelante sus candidatos, Mauricio Macri y Sergio Massa, respectivamente. Concordaron en denostar, principalmente, el carácter político de las autoridades reguladoras actuales (Aftic, de las TIC, y Afsca, de los Servicios Audiovisuales) y los límites a la cantidad de licencias y extensión geográfica que impone la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a los operadores de TV paga por vínculo físico.

Simón describió que una ley de la competencia, con un tribunal independiente, y otra de defensa del consumidor es, prácticamente, suficiente para garantizar empresas sustentables y los derechos de los usuarios. Se manifestó proclive a favorecer el crecimiento de grandes empresas nacionales o regionales que compitan y puedan proporcionar a sus clientes los últimos adelantos tecnológicos. No obstante planteó que a dicho escenario debe llegarse de manera gradual.

En general, ambos expositores coincidieron, pero Estrada planteó sus dudas sobre si el regulador no debería intervenir cuando una señal de cable, por ejemplo, es discriminada en la grilla. Su colega, en cambio, consideró que debe respetarse la selección de la programación que decida el operador del servicio, porque de lo contrario se interfiere la libertad de expresión. “Si al cliente no le gusta, que cambie de proveedor o haga zapping”, dijo.

Los dos reconocieron, sin embargo, que encontrarían escollos para llevar adelante sus políticas, ya que el Frente para la Victoria, aún perdiendo las elecciones, conservará una holgada mayoría, al menos en el Senado.

Esta nota habla de: