Para Telecentro, las negociaciones con los operadores hasta el momento fueron “infructuosas”
“El principal punto de desacuerdo está centrado en los precios mayoristas que debe cobrar el Operador Móvil dueño de la red (OMR) a Telecentro como OMV, ya que estos precios deben permitir operar el servicio y cobrar un precio justo y competitivo al usuario final”, expresaron fuentes de Telecentro a Convergencia.
La compañía recordó que cuenta con el registro para operar como OMV desde mayo de 2016. En estos siete años transcurridos, y tras “reiterados acercamientos”, las negociaciones con los OMR fueron “infructuosas”. Por este motivo, según explica, “Telecentro recurrió al Enacom oportunamente, quien en la última semana ha resuelto las condiciones preliminares para implementar el acuerdo”.