Se extendió el cronograma de transición de televisión analógica a digital

El Gobierno estableció un nuevo cronograma, por medio del decreto 333/2023 de Presidencia de la Nación, publicado el viernes último en un suplemento del Boletín Oficial: las estaciones repetidoras de titularidad de Radio y Televisión Argentina deberán cesar sus emisiones analógicas el 30 de junio de 2024, independientemente de la región donde se encuentren.

La norma justifica que “distintos actores del sistema han solicitado la postergación de los plazos previstos en la normativa, con el objeto de poder realizar la transición sin afectación a los usuarios o con la mínima afectación posible, lo que no ocurriría en caso de procederse al apagón analógico en los plazos vigentes”.

Además, se verifica un número escaso de usuarios presentados en el registro abierto por el Enacom para identificar a eventuales afectados por la transición, “por lo que se torna necesario dar mayor publicidad al mismo”, concluye el texto del decreto.

El cronograma distingue cinco fases para las estaciones de origen de titularidad de licenciatarios y autorizados: la inicial, para la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fecha de inicio de emisiones digitales fijada el 31 de marzo de 2024 y de cese de emisiones analógicas el 30 de junio de ese año); la segunda, para las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (30 de junio de 2024 y 30 de septiembre de ese año, respectivamente); y la tercera, para San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y La Pampa (30 de septiembre de 2024 y 30 de diciembre de ese año, respectivamente).

La Fase IV corresponde a Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero (30 de diciembre de 2024 y 30 de marzo de 2025, respectivamente) y la última a Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones (30 de marzo de 2025 y 30 de junio de ese año, respectivamente).

Esta nota habla de: