Silica invirtió U$ 8.5 millones en la Fibra Humboldt que une Argentina y Chile en Mamuil Malal
Un nuevo vínculo transcordillerano de fibra óptica entre Argentina y Chile, que une Buenos Aires y Santiago, quedó inaugurado el sábado último al pie del volcán Lanín, en el paso fronterizo Mamuil Malal (ex Tromen). La obra fue ejecutada por Silica Networks –que ya posee otros cuatro pasos cordilleranos- con una inversión de U$ 8.5 millones . Además, cumplió un rol significativo la Cooperativa de San Martín de los Andes (Cotesma).
Autoridades de ambos países y directivos de las empresas ejecutantes y propietarias de la obra fusionaron los extremos de la fibra proveniente de cada límite en el hito que marca la división fronteriza. En representación de Argentina lo hicieron Héctor Huici, secretario de TIC y el CEO de Silica, Horacio Martínez, y por la parte chilena el jefe de la división del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de Subtel, Cristián Briceño.
El trazado tiene 1.140 km de los cuales se construyeron en esta etapa 577 km, los restantes son arrendados. La fibra impactará en Junín de los Andes y San Martín de los Andes del lado argentino que son provistas por Cotesma, y comunas de Temuco, Freire, Villarica, Pucón, Curarrehue y zonas aledañas de la provincia Cautín en la región de Araucanía en Chile.
El último tramo construido desde Junín de Los Andes hasta Mamuil Malal, tiene 68 km. El tendido es aéreo en una parte y el Ente Provincial de Energía de Neuquén (Epen) otorgó permiso a Cotesma para el uso sus postes, en tanto la cooperativa facilitará los postes plantados en la nueva obra para que Epen amplié su red eléctrica. Cerca de la mitad del tendido es soterrado y el trabajo se realizó con medidas extremas para proteger el medio ambiente, la flora y la fauna del Parque Nacional Lanín.
El CEO de Silica Networks, Horacio Martínez anunció que en 2019 Silica sumará el sexto cruce del carrier a través del Paso de Jama, en Jujuy. Por su parte, Juan Carlos Astete, presidente de Cotesma, destacó que la obra será fundamental para que “nuestra región pueda subirse en pie de igualdad a la economía digital”.