Arsat transportará datos entre nodos

El panel "Transporte y acceso en la nueva era audiovisual ¿Puede la conectividad destronar al contenido?" de NPLay 2016, que finaliza hoy en Córdoba, permitió visibilizar con mayor precisión cuál será el rol de la empresa estatal Arsat bajo el nuevo gobierno. Guillermo Ortisi, gerente Comercial de Arsat, anticipó que “el próximo mes lanzaremos la oferta de IP entre nodos. Estamos trabajando en un modelo de oferta en la que no exista gran diferenciación con el resto de los actores de mercado”.

El ejecutivo explicó además que la empresa impulsará un modelo de incentivo de inversión basado en un esquema que agrupe a ISPs y cooperativas con el fin de dar servicios donde la fibra de la Refefo no está iluminada. La propuesta es que esas asociaciones se encarguen de la adquisición del equipamiento necesario y que ese costo sea luego descontado del servicio que brinda Arsat.  Por otra parte, Ortisi señaló que evalúan presentar una oferta competitiva para permitirle a los cableoperadores agregar una segunda antena con conectividad al Arsat 2, con la instalación de las antenas a cargo de Arsat, en tanto que RTA administrará el contenido.

Patricio Seoane, VP de Naps de Cabase, celebró el anuncio de Arsat: “hasta la semana pasada teníamos solo una oferta de tránsito IP y gracias a este evento tenemos una excelente noticia: todos los ISP y las cooperativas vamos a tener una oferta de transporte. Nosotros queremos transporte porque queremos que el tráfico que está en una localidad se distribuya en la localidad sin ir hasta Buenos Aires.  Para eso necesitamos de Arsat una oferta de transporte”. Seoane invocó a los operadores e ISPs a “sentarse y ver con inteligencia cómo armar una sola que lleve servicio a todas partes del país”.

El enfoque de Cabase fue compartido por Guillermo Pagliero, ingeniero de Telecomunicaciones de Arcoop, para quien “ha llegado el momento de que través de Arsat se interconecten todas las redes regionales que hay en el país”. La asociación de cooperativas de la provincia de Córdoba tiene 300 kilómetros de fibra óptica. “Y al lograr unirnos 22 cooperativas, logramos bajar los costos. Hoy estamos en 700 Mbps de compra de capacidad entre todas las cooperativas”, resaltó Pagliero.

El anuncio de Arsat también fue bien recibido por Sergio Gramajo, director titular de Ecom Chaco, para quien “un acuerdo o un convenio en conjunto como socios estratégicos de Arsat es importantísimo. Tuvimos la buena voluntad de avanzar en este sentido. Nosotros vendemos a ISP, cables y cooperativas que son quienes hacen la última milla, mientras que parte de nuestra planificación estratégica se orienta a dar servicios a los organismos públicos".  

Por su parte, Nicolás Castagnino, gerente Comercial de la Unidad de Negocios Mayorista de Telefónica, dijo que “la relación con Arsat se encara con una visión general. Comenzamos siendo clientes para capacidad satelital, somos el primer cliente del Arsat 1 y tenemos planes para contratar capacidad a Arsat en tramos donde no tenemos”, entre otras cuestiones.  “Podemos decir que seguiremos con la idea de ser clientes y socios”.

Ante la pregunta disparadora del panel, “¿Puede la conectividad destronar al contenido?”, Ortisi consideró que “si no tenés el contenido, no tenés necesidad de la banda ancha”.  En esa línea, Patricio Seoane, VP de Naps de Cabase, fue claro: “lo que le interesa al cliente es el contenido. No importa por donde le llega, sino que le llegue. Desde el lado de la industria, la apuesta debe ser en los dos sentidos, conectividad y contenidos".

Respecto a los contenidos, el representante de Arcoop indicó que se están centrando en “tratar de generar contenido de tipo regional para llegar con una oferta diferenciada a nuestros asociados. Estamos trabajando con una empresa de capacitación a distancia para generar contenido para nuestros pobladores, contenidos que se basen, por ejemplo, en el perfeccionamiento del empleo rural”.

Para Castagnino, de Telefónica, “tiene que haber un ecosistema que se desarrolle armónicamente entre acceso, contenido y dispositivos. Telefónica apuesta a FTTH y LTE. El desafío para Telefónica hoy es cómo desplegar FTTH repagando las inversiones. "Mi experiencia es que siempre la conectividad se queda corta frente al contenido. Cuando escucho que Google piensa en meterse en conectividad, me da gusto porque se da cuenta de lo que es correr detrás de la oferta de contenido. Si generamos impuestos en el país, paguemos todos impuestos y contribuyamos al desarrollo".

Esta nota habla de: