Avances de la Refefo y del plan Pueblos Conectados en Redes de Gobierno 2013
La red troncal Patagonia sur de fibra óptica ya está finalizada y la del norte lista en un 99,6%. Avances en las redes provinciales de Formosa, Chaco, Entre Ríos y La Rioja.
Los avances del plan Argentina Conectada y la implementación de las nuevas redes provinciales y municipales estuvieron presentes en el evento que organizó el Grupo Convergencia en el hotel Hermitage de Mar del Plata.
Guillermo Rus, vicepresidente de Arsat, dio detalles del estado de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) que lleva a cabo la empresa estatal: la troncal de Patagonia Sur, de 2.193 kilómetros, se encuentra finalizada, Patagonia Norte está completa en un 99,6%, NEA Norte está desarrollada en un 66,3% y el cruce del estrecho de Magallanes ya está tendido y funcionando. En cuanto a los trazados que se conectan a la troncal, el que une Buenos Aires – Mendoza tiene el 100% de la obra civil y el 60% de la iluminación; el de Buenos Aires – Resistencia tiene el 73% de la obra civil realizada y el 70% de la instalación de la fibra óptica; el tramo de Paso de los Libres – Mendoza, que lleva a cabo Level 3, tiene el 100% de la obra civil efectuada. Por el lado de las redes provinciales, Rus informó que la de Formosa está en un 97%, Chaco en 76%, Entre Ríos, 61% y La Rioja, 100%, y confirmó que hay nuevos proyectos para el tendido en San Juan, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Catamarca y Río Negro, que representarán unos nuevos 7.940 kilómetros de fibra óptica.
Para explicar sobre plan Pueblos Conectados, que prevé la instalación de FTTH en 10.000 manzanas de distintos municipios del país, estuvo presente Emmanuel Jaffrot, secretario Técnico y Académico de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica de Argentina Conectada. “Por ahora estamos haciendo un plan piloto, firmamos convenios con 15 provincias y las obras las realizarán operadores locales, entes de gobiernos como Sapem y el ministerio de Planificación, y estará en complementación con la Refefo”, indicó el funcionario. Además sostuvo que este plan tiene previsto conectar hogares, espacios públicos, organismos públicos y crear terminales de Acceso al Conocimiento, Puntos de Acceso Digitales y Nacs. Anticipó asimismo que Planificación acordará en las próximas semanas con el ministerio de Educación para incrementar la formación de profesionales que puedan colaborar con los distintos planes de telecomunicaciones del Gobierno.
Una de las provincias que suscribió a Pueblos Conectados fue Neuquén, que lo hizo la semana pasada para 500 manzanas en la capital provincial. El secretario de la Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte, sostuvo que para la implementación de Argentina Conectada crearon la Sapem Neutics, que se hará cargo del tramo provincial de 1.252 kilómetros de fibra óptica. Además enumeró las acciones del Gobierno en cuanto al avance de telecomunicaciones en esa latitud: conectaron todos los organismos públicos, el Telepuerto NeuSat instaló 85 antenas de VSATs en escuelas rurales y comisiones de fomento, cuentan con tres data centers que generan un anillo de alta capacidad y realizaron acuerdos con operadores de telefonía móvil por el que la municipalidad les habilita las celdas a cambio que las empresas instalen antenas en lugares donde no hay cobertura. Así lograron instalar 145 celdas.
Otra de las localidades que acordaron con el ministerio de Planificación la implementación de la última milla con fibra óptica fue Bolívar. Josefína Tous, líder de Dirección de Modernización del Estado de ese partido explicó que Bolívar tiene “serios” problemas de conectividad: “Cuando asumimos la gestión nos encontramos con un municipio cerrado, con muy poca conectividad, para que se den una idea en nuestro territorio hay tan poco ancho de banda que no se puede ver un video vía Streaming. Por eso fuimos al ministerio de Planificación con esta inquietud”. La administración planea iniciar con una primera fase para conectar la planta urbana y barrios aledaños de Bolívar, para después llegar a los poblados rurales con enlaces punto a punto.