Cobertura Especial Expocom Argentina 2003

Motorola traerá el PTT hacia América latina

Diego Scillamá, gerente de Ventas del Sector de Soluciones Globales de Telecomunicaciones de Motorola, presentó para el mercado de América latina su servicio PTT (Push to Talk). El concepto que transforma a los celulares CMDA 1x y GPRS en terminales de conexión directa de voz competirá directamente con la tecnología iDEN de Motorola, que tiene como principal operador a Nextel. El objetivo del PTT es promover las comunicaciones instantáneas parar ofrecer nuevas posibilidades a la red celular.

Scillamá explicó que el servicio ya es ofrecido en Estados Unidos por Verizon y en América latina operadores con CDMA1x están en fase de pruebas. En el caso de los GPRS, en tanto, el servicio PTT estará disponible a fin de año.

Por su parte, Mercedes Martínez Martín, Business Development Manager de Alcatel, alentó a los operadores de telefonía celular a ser prácticos y adaptarse al mercado. La ejecutiva que desarrolló sus conceptos durante el seminario “Evolución de los servicios móviles” afirmó que lo único que los operadoras celulares deben hacer es cambiar la reacción de los usuarios, buscar que los servicios móviles sean atrayentes y baratos. Martínez Martín también destacó que en América latina los operadores se olvidan de sus clientes prepagos. Y si bien habló de los beneficios de los nuevos servicios, recordó que de los 850 millones de usuarios mundiales GSM tan sólo el 2,5% son usuarios activos de datos.

Ciberciudades en Iberoamérica

Luis di Benedetto, presidente de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet) disertó sobre ciberciudades en Iberoamérica. De acuerdo con el ejecutivo, para que la ciudadanía utilice la ciudad digital, hay que cederle el poder. Aunque agregó que la administración pública es el motor del desarrollo para este tipo de emprendimientos.

Como iniciativas para fomentar la participación de la sociedad civil en las ciudades digitales, Di Benedetto propuso diferentes áreas temáticas como la participación ciudadana en políticas municipales a través del e-vote; soluciones y cooperaciones para la alfabetización digital; capacitación del sector público y privado, y e-administración, entre otras.

El Presidente de Ahciet remarcó la importancia de las ciberciudades en la consecución de la Sociedad de la Información y la disminución de la brecha digital. En este sentido, propuso a Ahciet como punto de encuentro de las telecomunicaciones para fomentar el diálogo con organizaciones internacionales, reguladores y gobiernos con el fin de estimular el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones.

Di Benedetto también se refirió a la Red Iberoamericana de Ciudades Digitales (RICD), un proyecto de Ahciet al que se pueden sumar diferentes municipios para implementar soluciones digitales en sus distritos. Como obstáculos encuentra la falta de iniciativas locales, bajo nivel de formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), la necesidad de mejorar el acceso y la conectividad a Internet.

Esta nota habla de: