Cómo sigue la historia de Fibertel
Las instancias judiciales demorarían el proceso hasta en un año. En 90 días no se podría trasladar de proveedor de Internet a un millón de abonados.
Como siempre para ver la legalidad o ilegalidad de la medida expresada en la Resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones, referida a la caducidad de la licencia de Fibertel para ofrecer el servicio de acceso a Internet de banda ancha, habrá dos bibliotecas. En el sector se discute sobre la posibilidad de que el millón de abonados de Fibertel pueda ser servido por las otras redes existentes en los tiempos que fija la normativa de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM). Y la respuesta unánime es que 90 días son insuficientes e imposibles.
El récord del sector en cuanto a altas de servicios es de 270.000 accesos en el segundo trimestre de 2008. Además del cuello de botella comercial que reconocía la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en su solicitada de ayer, existen, según la estadística, imposibilidades técnicas de llevarle solución a un millón de abonados. El 30 % de esas altas corresponden a Fibertel, con lo cual quedaríamos en 180.000. Las Pymes son el 14% de esas nuevas cuentas. Los números no cierran. En 90 días no se puede trasladar de empresa a un millón de abonados.
No obstante, mientras se resuelva en las distintas instancias de tribunales transcurrirá un largo año durante el cual Fibertel seguirá dando servicio. Será tiempo, también, para que haya avances en el plano de las negociaciones entre la parte privada y el Estado. El tiempo que queda entonces es más de 90 días y seguramente más de un año
En ese lapso, pueden equiparse operadores Pymes y otros entrantes a los que les cuesta competir en un mercado concentrado. Pero seguramente serían las dos incumbentes las que “engordarían” con propuestas atractivas para los abonados a Fibertel que sean ganados por la angustia de la incertidumbre.
La Resolución 100/10 ya produjo daño al operador. Sin duda, Cablevisión debe haber parado sus inversiones. Y a su vez los usuarios comenzaron a pensar qué hacer. Cuesta imaginar en términos prácticos que se quiso o se quiere hacer a partir de esta medida intempestiva del Gobierno.
La red de Fibertel representa algo menos del 30% de la infraestructura de banda ancha. Es más del 80% de los usuarios de cablemódem, una de las tecnologías con que se da ese servicio. En los últimos dos años se extendió la red con un anillo de fibra óptica. Gran parte de la red está preparada para bidireccionalidad, lo cual le dará mayores posibilidades ante un horizonte de interactividad.
Resulta impensable que una infraestructura de estas características pueda ser desechada así como asi, teniendo en cuenta que la capilaridad que desarrolló el operador y sigue extendiendo con tecnologías de punta, resulta imprescindible en la cotidianeidad de tres o cuatro millones de personas que se conectan a Internet a través del millón de accesos que se cuentan en la cartera de Fibertel.