Coopenet Luján trabaja en un desarrollo beta para incorporar información a OpenAI

Pablo Fernández, gerente TIC de Coopenet Luján y secretario de Catel, planteó en un panel de negocios del evento: “Queremos aprovechar el potencial de Gen AI para que sea una ventaja”. Para esta iniciativa, la cooperativa está subiendo a través de una API documentación para hacer pruebas. Por ejemplo, manuales técnicos de procedimientos, o manuales internos de funcionamiento de la entidad. Fernández describió como “experiencia satisfactoria” descubrir que luego de haberle incorporado un manual técnico en idioma inglés, la herramienta contesta en castellano a consultas relacionadas con el manual.

Coopenet, con unos 15.000 suscriptores de Internet, tiene implementado un chatbot desde hace más de dos años. “Lo más importante es darle información. Hemos estado hasta tres meses ingresando datos”, confió.

La entidad ha funcionado como laboratorio o “beta tester” de una empresa desarrolladora de Luján, lo que le permitió acceder a estas innovaciones a menor costo.

Fernández compartió panel con Pablo Dabin, administrador General de Enlinea SA, indicó que el 80% de las consultas de clientes ingresan al ISP vía WhatsApp. La firma utiliza un chatbot de IPaaS, que le ha permitido reducir considerablemente la necesidad de tener empleados fijos para atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana.

En el caso de Flux, un ISP de Puerto Madryn, su director Santiago Egurza admitió que “IA lo tenemos verde aún”. Se está trabajando actualmente con la app propia y el aporte de IA a la organización de recursos de cuadrillas y la organización de recorridos, de manera que sea automática. “Todavía no lo logramos”, aclaró.

Esta nota habla de: