eCommerce Day: Anticipan que el 10% de ventas online serán móviles en dos años

Así lo aseguró a Convergencialatina Juan Francisco Di Nucci, fundador y director de MustMobile. En el encuentro se advirtió que las propuestas de las empresas no alcanzan para satisfacer la demanda.

En el marco del eCommerce Day, realizado ayer en Buenos Aires, Juan Francisco Di Nucci, fundador y director de MustMobile, aseguró a Convergencialatina que “el 10% de las ventas online serán móviles en dos años”. Por su parte, Patricia Jebsen, presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y gerente de División Venta a Distancia de Falabella, advirtió: “Las compañías deben optimizar la oferta de sus bienes y servicios para que aumente el comercio electrónico, debido a que la demanda supera las opciones actuales”.

Jebsen ponderó el crecimiento anual de este mercado en el país, que fue del 44% en 2012 y estima que el correspondiente al corriente año oscilará entre el 45% y el 50%. “No tenemos techo”, aseguró, refiriéndose a los 10 millones de argentinos que efectivizaron al menos una compra en línea durante 2012.

En términos de ingresos, en 2012 las empresas obtuvieron US$ 2.904,3 millones (contra US$ 2.016,1 millones en 2011) por e-Commerce en moneda local, según Alejandro Prince, director de Prince Consulting. En la relación empresa-consumidor la facturación ascendió a U$$ 2.660,8 millones, mientras que los restantes US$ 243,4 millones correspondieron a transacciones directas entre consumidores.

Prince amplió a Convergencialatina que hay notables diferencias en las compras de los usuarios dependiendo no sólo del rango etario, sino también, como consecuencia de la movilidad, de los lugares de acceso y momentos del día en que dedican a comprar por Internet. Por otra parte, sostuvo que las redes sociales deben entenderse como recursos complementarios, a través de los cuales es posible promover el mercado electrónico, pero nunca reemplazar a los portales de venta.

El panorama en la región. El crecimiento local de ventas móviles, de 21%, es similar al observado en otros países de América latina, según Zia Daniell Wigder, VP de Forrester Research. La ejecutiva estimó los aumentos del mercado en México y Chile (31%), Brasil (30%), y Colombia (28%).

Esta nota habla de: