El consumo de datos móviles creció un 25% en Argentina durante 2019
El promedio mensual de consumo de datos por usuario ronda los 3,5 GB, y si se considera al cliente pospago, se eleva a 4 GB. Tras un año marcado por la coyuntura económica, los operadores móviles buscaron ofrecer alternativas al sobre consumo y habilitar opciones de “conveniencia” para usuarios ávidos de ahorro, pero a la vez, de mayores velocidades y calidad de servicio a la hora de acceder preeminentemente a streaming de video.
Movistar encaró 2019 con plena conciencia de que no habría avances concretos en términos de evolución hacia la próxima generación tecnológica, y se concentró en mejoras de calidad y un fuerte trabajo con el sobre consumo. Posicionado en un “eje de la conveniencia”, ofreció alternativas para el 25% de los clientes que cada mes consumen toda la capacidad de su plan de datos contratado. Incluso, una tercera parte de ellos lo agota de modo recurrente.
En esta línea surgió “Pasá Gigas”, para que clientes pospago transfieran capacidad de su plan a otros. Entre un 25% y un 30% de los usuarios a los que no les alcanzó el plan contratado, recurrieron a esta modalidad. La compra de bonos se amplió con nuevas variantes, con opciones de un día, o dos, y de diferentes cantidades de GB, y este año se triplicó su venta.
También se inscriben en estas alternativas el Plan Canje y Test Drive. Este último consiste en una prueba para identificar el plan ideal del cliente, en función del uso que da a los datos móviles: por 90 días, se otorgan 10 GB adicionales al plan; una vez finalizado, se recomienda un upselling o no; y se puede utilizar una vez al año. De los 5 millones de clientes de Movistar que lo pueden usar (pospago), la mitad ya lo usó. Hoy hay 500.000 usuarios en test drive. Un 55% obtiene como resultado que necesita más gigas, y un 35%, que tiene más de los que usa.
El plan de datos móviles de Movistar más utilizado es el de 4 GB, presente en más del 30% del parque de clientes. De todas maneras, frente a un crecimiento del consumo de datos del 25% anual, en la readecuación de planes de 2019 –efectuada en mayo-, a todos los usuarios se les otorgó 1 o 1,5 GB adicional. En el caso del plan de mayor capacidad (18 GB), es contratado por 10.000 clientes.
El valor del entretenimiento
Los clientes 4G de Personal alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 3,6 GB, frente a 2,3 GB de hace un año. El tráfico se multiplicó por 16 desde el lanzamiento de LTE. En estos incrementos y el posicionamiento de la compañía pisa fuerte el factor Flow. Como indicó Martín Heine, director de Marketing de Telecom, en 2019 se inició una etapa de integración de la plataforma de servicios, en la que entretenimiento y conectividad juegan de igual a igual. Las propuestas convergentes son centrales en la evolución de banda ancha móvil del operador.
Así, se otorgarán pases especiales de datos en movilidad para uso de Flow, que el cliente de Personal podrá contratar cuando lo requiera. Como parte de las primeras iniciativas integrales, se ofrecerá a aquellos que dispongan de Flow y Personal la posibilidad de ver acontecimientos deportivos sin consumir datos de su plan celular. Potenciar a los clientes convergentes y amplificar la experiencia de entretenimiento serán ejes de trabajo durante 2020, con Flow como plataforma epicentro que el usuario elija por sobre otras.
Como complemento se ubica la oferta “Gigas Compartidos”, similar a la descripta arriba para Movistar: para Personal es una réplica de la tendencia mundial de “sharing” de datos, y una alternativa para el uso más eficiente de estos ante la multiplicidad de dispositivos en el hogar y en movilidad.
En todos estos productos Personal además busca lograr crecimiento constante en indicadores de recomendación de servicios y experiencias transaccionales, según agregó Heine a Convergencia.
El Roaming como diferencial
El roaming sin fronteras es uno de los diferenciales que elige Claro en su estrategia de banda ancha móvil. El plan de datos de mayor capacidad -20 GB- incorporó recientemente a Europa a su oferta para Mercosur y Américas. Se diseñaron a su vez packs a precio local para prepago, buscando que una oferta “imbatible” frente a sus competidores.
El consumo de datos en la red de Claro crece en términos similares a años anteriores, en torno al 25%: el streaming de video es lo que más consume del tráfico, en torno al 70%.
VoLTE
El 25% del tráfico de voz de Movistar se cursa sobre LTE. El operador vende equipos VoLTE desde el cuarto trimestre de 2018 y considera a esta incursión como un factor clave en la evolución tecnológica. Como expresó Hernán La Rosa, gerente de Conectividad Móvil de la división de Desarrollo de Productos y Servicios, “eventualmente todos los usuarios tendrán que tener 4G VoLTE. Movistar fue el primer operador en dejar de vender equipos 3G. Si llevás a los usuarios a 4G y no les brindás VoLTE, aún necesitás 3G”.
Hoy el 25% del tráfico de voz de Movistar está sobre LTE. Y un 2% sobre Wifi, que consideran un servicio de nicho. Sobre los 9 millones de accesos LTE de la empresa, 6,2 millones cuenta con VoLTE, y de estos últimos, 5 millones son VoWifi.