Estrategias de las celulares para compensar el freno en el consumo de mensajes cortos

Los operadores sostienen que a pesar del estancamiento los SMS continuarán como opción, porque garantizan más seguridad y privacidad que las ofertas de aplicaciones globales.

A pesar de que en abril la cantidad de líneas móviles crecieron 3,8% hasta llegar a 61,58 millones, según el Indicador Sintético de Servicios Públicos del Indec, los SMS aumentaron apenas un 0,2%, el peor registro desde que se masificó este servicio. Los mensajes de texto crecieron a valores récord en 2012: 31,3%. En 2013 la suba fue del 17,2% interanual, con una desaceleración pero desde valores muy altos (en enero de 2013 aumentó un 31,3% en comparación con el mismo mes de 2012). Ya a principios de 2014 el incremento fue mucho más moderado. Algunos especialistas estiman que la causa del freno es la generalización del uso de sistemas de mensajería instantánea, que permiten, en casi todos los casos, enviar y recibir mensajes gratis (siempre que se tenga conexión a Internet).

Desde Movistar sostuvieron que “en este estancamiento no influye el precio del servicio sino que se debe a la penetración de los smartphones que ofrecen otras alternativas de comunicación”. En Claro explicaron que “el usuario antes sólo enviaba SMS y no pensaba en otra cosa” y que “hoy compran un paquete de servicios y el uso indica que se reduce el consumo independiente del SMS”. En la visión de Personal, “el cambio de tendencia se da hacia las conexiones a Internet móvil que crecieron exponencialmente los últimos años producto de la ampliación de las redes de tercera generación, las ofertas de planes y servicios que integran datos”.

De acuerdo con los resultados trimestrales informados por Telefónica, los ingresos por datos móviles (no-SMS, según terminología del documento) ya representan el 58% de los ingresos de SVA. Mientras que según datos de Personal del primer trimestre del año, el segmento Data (SMS y contenido) generó recaudaciones por $1.787 millones (con un crecimiento del 12% interanual) mientras que por los servicios de Internet obtuvieron $644 millones (+56%). Para Claro los SMS actualmente representan el 30% de las ventas en SVA.

El Monitor Acision de Valor Agregado Móvil (MAVAM) de 2013 detallaba que en Argentina las ventas por servicios de valor agregado (SVA) llegaron a $5.263 millones en el segundo trimestre de 2013, de los cuales el 56,8% lo generaban los SMS y 34% Internet Móvil. Un año después esta proporción cambió.

Smartphones y conexión. La combinación de alta penetración de teléfonos inteligentes con mayor disponibilidad de conexiones móviles a Internet impulsa las aplicaciones de mensajería instantánea. En el balance del primer trimestre del año de Telefónica se indica que en Argentina el 30% de sus clientes poseen un smartphone y que su comercialización aumentó un 80% en comparación con el mismo período de 2013. Telecom, por su parte, muestra que siete de cada 10 teléfonos que vende son inteligentes, y que más del 80% de los dispositivos móviles que poseen sus clientes permiten utilizar servicios basados en datos como e-mail, chat y redes sociales; entre otros. Asimismo, el 50% de los suscriptores de Claro –aseguran en la empresa- cuentan con un teléfono inteligente.

Según el estudio “Usuarios de datos móviles 2013” de Carrier y Asociados, el 81% de los usuarios móviles del país utiliza Facebook desde su celular y un 80% emplea mensajería instantánea. El mayor crecimiento se registró por el lado de la mensajería instantánea, que pasó en un año del 54% al 80%.

La plataforma más popular y con mayor penetración de sistema de mensajería es Whatsapp (por la que Facebook pagó US$ 19.000 millones). De acuerdo con el informe “Telefonía móvil - segmento individuos 2013” de Carrier y Asociados, esta aplicación tiene una penetración del 97% en los usuarios argentinos que consumen datos, seguida por el chat de Facebook, con 59%. Pero otras están asomándose como Line, que actualmente está descargada en el 55% de los smartphones en el país.

Futuro. En Movistar estiman que el SMS probablemente seguirá bajando, pero no desaparecerá “porque sigue siendo el medio de comunicación más seguro y confiable para el envío de mensajes”.

Para el gerente Comercial de Claro, Fernando Del Río, “el SMS es un producto tradicional que sorprendentemente se mantuvo muchos años y hoy es objeto de un ataque permanente de chats y redes mundiales”. “Todo hace pensar que va a desaparecer rápido, pero no está pasando eso, la gente no deja de usarlos. No veo un problema en el corto plazo”, dijo el ejecutivo.

Fuentes de Personal explicaron a este medio que “si bien en el último año hubo una desaceleración del consumo de SMS, Argentina se sigue destacando dentro de los países con mayor tráfico de SMS a nivel mundial”. “Desde nuestra visión, los servicios de SMS y mensajería instantánea  se complementan y subsisten”, agregaron.

En opinión de Melina Di Rosa, gerente de Relaciones Públicas, Redes Sociales y Operaciones para Line Argentina y Chile, “un servicio no reemplaza totalmente a otro, porque suelen tener usos distintos”. Explicó que los SMS son habitualmente utilizados para ámbitos un poco más formales, como cuestiones laborales y profesionales; mientras la mensajería instantánea está más relacionada a contactos con amigos, familiares y personas de nuestro entorno. La plataforma Line, nacida en Japón, ofrece mensajería y suma llamadas internacionales a teléfonos fijos y móviles (US$ 0,01 por minuto a teléfonos fijos y US$ 0,15 a móviles).

La resistencia. Los operadores combinan soluciones de Banda Ancha Móvil (BAM) con SMS. En todos los casos continúan comercializando packs o tarjetas prepagas exclusivas de SMS, a fin de satisfacer la demanda de los clientes que aún eligen este servicio como medio de comunicación favorita.  También las tres prestadores llegan con packs combinados que ofrecen cierta cantidad de SMS para consumir por mes sin costo adicional. “Los clientes que tienen en sus ofertas SMS gratuitos los llegan a consumir todos”, dijo Del Río.

Claro llega con prestaciones como, por ejemplo, SMS por Cobrar, SMS Regalado (para regalarle la respuesta de un mensaje para que conteste) o SMS Plus (para mandar SMS desde el correo). 

Movistar diseñó ofertas de servicios de valor agregado que, pagando una suscripción mensual o semanal, envían SMS con contenido especial a sus clientes, como Movistar Fútbol sobre noticias de este deporte o Kantoo, una herramienta para aprender inglés, portugués y recibir consejos de bienestar y salud por SMS con ejercicios que se deben contestar por esta vía también.

Personal, por su parte, ofrece Facebook vía SMS, que no consume tráfico de datos: envían las notificaciones de la red social y en cada caso el SMS cuesta US$ 0,03 final.

Durante años el SMS fue uno de los negocios más rentables y frente a las soluciones de mensajería gratuita por Internet, “la tendencia es recuperar el ingreso que antes se tenía por los SMS a través de los planes de datos y contener las ventas, creciendo en clientes”, según Del Río; aunque aclaró que “esto no se logrará completamente debido a que por el SMS se ganaba más”.

Esta nota habla de: