Invap responde a los cambios del mercado con su oferta de smallsats
El gerente de desarrollo de negocios de Invap, Luis Genovese, destacó la trayectoria y confiabilidad comprobada de los desarrollos espaciales de la empresa como factor diferenciador en un escenario de creciente commoditización de los satélites fabricados para las megaconstelaciones. El ejecutivo señaló que Invap está enfocando su oferta en satélites pequeños de comunicaciones, que resultan atractivos para el mercado nacional y regional, tomando como modelo el desarrollo del Arsat SG-1. A diferencia de otros proveedores de smallsats, Genovese destacó la larga trayectoria de la compañía en sistemas espaciales probados en el espacio y con control de tecnología crítica como factores de diferenciación. Frente a la proliferación de iniciativas de producción en serie de satélites para megaconstelaciones a nivel mundial, la estrategia de la empresa consiste en ofrecer soluciones integradas en lugar de centrarse en la venta de componentes y/o subsistemas espaciales.
En relación a GSatcom, la joint venture entre Invap y Turkish Aerospace Industries (TAI), Genovese mencionó las grandes sinergias que justifican esta alianza estratégica. "Creemos que Invap tiene un liderazgo en América latina aún no aprovechado, mientras que Turquía tiene un liderazgo similar en la región de Asia-Pacífico", afirmó. Además, señaló que, mientras el punto fuerte de Invap es el desarrollo de tecnología, TAI se destaca por su capacidad industrial para producir a gran escala, lo que sugiere un gran potencial de complementariedad entre ambas empresas.
En cuanto a las nuevas tecnologías que Invap está incorporando, Genovese destacó el procesamiento digital a bordo basado en tecnologías definidas por software tanto para satélites LEO como GEO, con el objetivo de brindar flexibilidad a los clientes. También resaltó el uso de inteligencia artificial en aplicaciones downstream como parte de su oferta de servicios de alto valor agregado.