La aceleradora Nxtp.labs destacó luces y sombras de las startups de Argentina

Este fondo de inversión para proyectos tecnológicos destinó US$ 14 millones desde 2011 en 159 emprendimientos, tanto de Argentina como del resto de Latinoamérica, y prevé llegar a 300 en 2017. En el encuentro Red Innova 2015, realizado en Buenos Aires la semana pasada, Marta Cruz, cofundadora de Nxtp.labs, dijo a Convergencialatina que “el ecosistema de Argentina ha sido ‘la estrella’ de la región, por el capital humano del que dispone. Pero la falta de capital, inversores ‘ángeles’ y venture capitals los obliga a mirar afuera del país en busca de financiamiento”.

Cruz destacó que los gobiernos latinoamericanos están comenzando a agregar valor a las propuestas de los emprendedores. “En Chile comenzó el desarrollo del segmento desde el propio gobierno. En Colombia hay un importante apoyo del Estado. Brasil y México son mercados muy localistas, por el tamaño, entonces las startups no suelen pensarse a nivel global, como sí sucede con Argentina”, comparó.

Por su parte, Ted Wang, abogado y socio de la firma de asesoría legal para empresas tecnológicas de Silicon Valley Fenwick& West, destacó el talento de los emprendedores locales, pero consideró que en Argentina falta una mentalidad de colaboración y uso compartido de experiencias y saberes entre startups. “Aquí lo que falta es encontrar la manera de trabajar como grupo”, opinó, luego de algunos meses de estadía en Buenos Aires previo a su presentación en Red Innova 2015.

Esta nota habla de: