La política monetaria del nuevo gobierno seduce a PayPal
En diálogo con Convergencialatina, Federico Gómez Schumacher, director General de Hispanoamérica de la compañía, resaltó las nuevas facilidades para el comercio exterior como motor de crecimiento en el país.
Para Federico Gómez Schumacher, el mercado argentino siempre ha ocupado un lugar central en su estrategia regional. No obstante, el Director General de Hispanoamérica para PayPal sostiene que las políticas del nuevo gobierno, más propensas a facilitar el intercambio de mercancías en dólares con el mercado externo, “ayuda a que la oportunidad que siempre ha existido en la Argentina sea más fácil para nosotros”.
A esto se suma la tendencia de una mayor cantidad de personas conectadas y proclives a realizar compras electrónicas. El 57% de los usuarios de Internet en el país compró en línea en los últimos doce meses. Y de ese total, un 74% afirma haber utilizado los servicios de pago de PayPal para realizar esas transacciones, de acuerdo a un estudio encargado por la compañía a la consultora Ipsos que analiza el comportamiento de internautas en 29 países.
En este contexto, las Pymes argentinas también mostraron más inclinación al e-comemrce, especialmente en el área de viajes y turismo. “Tenemos un gran número de pymes que han encontrado una gran ventaja en utilizar Internet y nuestro segmento más importante del comercio son estas pequeñas y medianas empresas”.
El impacto del móvil
Las alianzas con operadores móviles como Telcel en México y Claro en Brasil, que fueron anunciadas por la compañía en la edición 2016 Mobile World Congress, refuerzan la intención de impulsar los pagos móviles en la región.
El volumen global de las transacciones realizadas con PayPal llegó a U$S 200.000 millones durante el último año. “De ese total, el 28% correspondió a compras efectuadas desde el móvil. Sin dudas hay una gran oportunidad en este segmento, en muchos casos por ser el único punto de acceso”, enfatizó Schumacher.
Para el ejecutivo, el proceso de compra de los consumidores está cambiando, en gran medida por la explosión del móvil, que le da a los usuarios mucha más información y poder a la hora de decidirse por un producto. En este sentido, aseguró que “el móvil está presente en todas nuestras áreas”.
Latinoamérica crece
Según Schumacher, PayPal tiene 6 millones de cuentas activas en América latina y es la región en la que la empresa tiene un mayor crecimiento. Lo que buscan en el corto plazo es una manera de facilitar aún más las transacciones, que los comercios reciban su dinero más rápido una vez efectuada la compra y que los usuarios puedan, en el futuro, ligar a la cuenta cualquier tipo de tarjeta de crédito.
México, Brasil y Argentina están dentro de las tres economías más grandes aunque “Argentina es particularmente interesante porque hay en muchas áreas en las que está aún más desarrollada, como en penetración de usuarios de Internet y bancarización”. Colombia, por su parte, es un mercado emergente muy interesante, con menor penetración pero con mayor crecimiento, y Chile, a pesar de representar una economía más pequeña, es un rápido asimilador de las nuevas tecnologías.