La previsible agenda de la OMC clama por más apertura para la economía digital
La reunión de Buenos Aires retoma la agenda de la anterior conferencia, realizada en 2015 en Nairobi, en particular sobre e-commerce. Los principales planteos sobre comercio electrónico son blanco de numerosas críticas por parte de ONG's globales, algunas de las cuales resultaron afectadas por la decisión del gobierno argentino de vetar su participación en la cumbre. Entre las principales propuestas, que beneficiarían a los gigantes de Internet, Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, figuran la eliminación total de tarifas aduaneras a los productos digitales así como de restricciones a los flujos transfronterizos de datos. También se debate la obligación o no de almacenar datos en servidores locales, entre otras.