La Sapem de Río Negro Altec invertirá US$ 11,9 millones para potenciar la conectividad

La sociedad estatal con participación mayoritaria del estado (Sapem) de esta provincia en el sur argentino inició el año con un panorama cargado de proyectos. Algunas de las iniciativas están activas y otras esperan la llegada de financiamiento internacional por unos US$ 7,7 millones; y local por otros US$ 4,2 millones (ANR en pesos del Enacom).

Como parte de las iniciativas de Altec también se destaca las obras troncales que unirán las localidades de Barda del Medio y Choele Choel (Alto Valle y Valle Medio); las de Pomona y Conesa; y las de General Roca y Los Menucos. La primera consiste en el soterramiento de Fibra Optica, se iniciará en junio con fondos del Banco Interamericanos de Desarrollo (BID) aun no asignados. En total demandará una inversión de US$ 7,7 millones dividida en una primera tanda de US$ 4,4 para un tramo que unirá Barda del Medio con Villa Regina y otra de US$ 3,3 para la extensión que conectará esa localidad con Choele Choel.

La troncal Pomona-Conesa forma parte del Proyecto Trans-Comahue incluido en el llamado Plan Castello, un programa de obras de infraestructura de la provincia. La financiación es de US$ 4,2 millones provenientes de fuentes internacionales. Se trata de desplegar la fibra de Altec sobre un tendido eléctrico de alta tensión.

El proyecto General Roca-Los Menucos también espera un crédito del BID. Es parte de un plan de Vialidad Rionegrina para repavimentar la Ruta Provincial N°6 y simultáneamente se  soterrarán ductos para pasar Fibra Optica. El financiamiento incluyendo la obra vial, será de US$ 22 millones.

Además, se  realizan obras locales costeadas con Aportes No Reembolsables (ANR) del Enacom. Una es la red de FTTH  de Sierra Colorada que ya da  conectividad a 256 usuarios, se invirtieron $ 2,5 millones. Está en ejecución un Nodo WiFi para conectar 25 domicilios en Nahuel Niyeu y en Clemente Onelli.

Están pendientes seis ANR que Altec solicitó al Enacom, cuya aprobación es inminente, para obras planeadas para este año.  Uno de ellos  es por $100 millones para fortalecer los Nodos de la troncal del Alto Valle y del Valle Medio (la primera de las obras mencionadas en esta nota) y que implica trabajos en 34 localidades de menos de 30 mil habitantes.

Otros dos ANR  por $80 millones cada uno son para el fortalecimiento de la conectividad en edificios ´públicos del sector de la salud y los de seguridad.  Un tercero está destinado a dependencias públicas vinculadas a la producción agrícola y las agroindustrias.

Un proyecto para dar conectividad en barrios populares de la provincia, será financiado mediante tres ANR por un monto total de $160 millones. El objetivo es dar servicio fijo de acceso a Internet de Banda Ancha en barrios registrados en el Renabap. La expectativa es que el beneficio alcance una proporción de los 153 barrios de la provincia divididos en 9 barrios de la Zona Atlántica, a otros 55 de la Zona Cordillerana y a 88 del Alto Valle y Valle Medio.

Finalmente, se esperan fondos por $40 millones para mejorar la conectividad en Parques Industriales. El objetivo es promover la radicación de empresas de base tecnológica, servicios de nubes de datos y telecomunicaciones.

Articulación.Con su adhesión al Plan Conectar el 25 de febrero la provincia dio un paso significativo en la agenda estratégica.

Ese día firmó Contratos de Intercambio de Capacidades entre la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) de Arsat y las trazas de la provincia.

Arsat es el carrier más importante de la provincia. La Refefo que atraviesa el territorio en distintas direcciones se complementará cuando funcione la troncal Alto Valle-Valle Medio. Esta red tendrá  impacto económico ya que atravesará regiones de alta producción agropecuaria y densamente pobladas.

Las obras provinciales están incluidas en el  Plan Estratégico de Inversiones que presentó  la gobernadora Arabela Carreras en la apertura del año legislativo local, el 1° de marzo.

Otras obras. Altec encarará adicionalmente este año el Plan Educar “Juana Manso” que tiene el objetivo de conectar a las escuelas. Previamente se conectó a 133 escuelas en el marco del plan Educar.

Además, la empresa reportó una obra de despliegue de Fibra y Red de conectividad y vigilancia en Villa Mascardi en este caso con una inversión provincial de $6 millones. 

Esta nota habla de: