Lanzamiento del satélite Arsat 1, el acontecimiento del siglo
El Arsat I está a punto de salir desde la ciudad patagónica hacia la Guyana Francesa, según informó recientemente el presidente de Arsat, Matías Bianchi Villelli. El día señalado para el lanzamiento es el 12 de septiembre de 2014 de acuerdo con la programación que pudo registrar Convergencialatina, aunque cuestiones climáticas pueden generar cambios en la fecha. Según el sitio Gunter’s Space, el artefacto fabricado y probado íntegramente en el país se ubicará en el espacio en el vuelo VA-220, que saldrá desde la estación de Kourou, en la Guyana Francesa.
El cohete que pondrá en órbita al Arsat 1, un Ariane V de Arianespace, llevará también al Intelsat 30, que utilizará Directv para dar TDH en América latina.
El proyecto satelital argentino comenzó tímidamente en 2006 y tuvo impulso un par de años después. El modelo de satélite y toda “la maquinaria” fue totalmente desarrollados por profesionales argentinos en la empresa Invap. La integración nacional supera el 50% en el caso del primer aparato –es importada la propulsión y “la carga útil”- y tendrá mayor cantidad de conocimiento propio en los siguientes. Argentina puede abrir un mercado internacional interesante porque pasará a ser el octavo país del mundo con capacidad en estos difíciles y delicados emprendimientos.
El lanzamiento del primer satélite fabricado en la Argentina puede ser considerado el acontecimiento del siglo, por el esfuerzo puesto, por el conocimiento adquirido y por comprobar que existen en el país capacidades importantes en el plano científico, técnico y profesional. Es, en fin, un alimento para la autoestima.