Las Sapem provinciales permiten llegar con mejores tarifas y servicios a los ciudadanos
El último panel de la segunda jornada de NetNap 2015, Internet Regional estuvo a cargo de María Marta Cortesini Ramos, gerente de Comunicaciones de Aguas del Colorado Sapem de La Pampa, y de Rodolfo Laffitte, secretario de la Gestión Pública de Neuquén y presidente de Neutics Sapem. Ambos mostraron el recorrido que ambas empresas estatales realizaron para conformarse como tales, detallaron la infraestructura con la que cuentan y anticiparon sus planes en el corto y mediano plazo.
Aguas del Colorado (ADC) cuenta con una red multiservicio sobre una plataforma MPLS de tipo carrier, desplegó 1.800 kilómetros de fibra óptica y más de 600 km de radioenlaces, y posee un datacenter de 225 m2. Además de dar servicios a organismos públicos, desarrollaron el “Internet Pampeano” con el que llegan a los ISP locales. Se trata de un servicio subsidiado por el gobierno provincial, distribuido por 20 cooperativas 20 privados y 2 municipios, que permite ofrecer 1Mbps a $ 50 a usuarios residenciales.
El área de telecomunicaciones de ADC la conforman 14 personas y maneja un presupuesto de $ 10 millones al año para gastos de mantenimiento y personal. Mientras que cada proyecto encarado se realiza con asignaciones de dinero por parte del gobierno provincial.
Rodolfo Laffitte, aseguró que “para el gobierno de Neuquén, las telecomunicaciones son un recurso estratégico” y dijo que “estamos apurados por terminar el tramo de fibra óptica que dará servicios a Vaca Muerta”. El objetivo estratégico es llegar a la conectividad total de los organismos de gobierno y de las comunidades. En este camino en 2012 se creó Neutics (la SAPEM provincial) que ya cuenta con 2.000 Km de troncales, más de 800 Km de enlaces secundarios, una cobertura de 68 localidades y más de 10.000 puntos de conexión. Asimismo, poseen un telepuerto con más de 100 antenas VSAT remotas. Laffitte señaló que “el NAP de Cabase está conformado hoy por 17 ISP, tiene más de 2,7 Giga de tráfico con Buenos Aires y más de 5,7 Giga de tráfico local”. Y aseguró que “la presencia de este punto de intercambio de tráfico en la provincia permitió reducir más de 25 veces el valor del mega en seis años”.
Neutics recién empezó a andar, prácticamente no tiene personal y su objetivo es ser un carrier mayorista, salvo en lugares pequeños y remotos en los que no llegue ningún proveedor de servicios y el gobierno deba resolverlo. Cuenta con acuerdos con la provincia para compartir recursos humanos contra prestaciones o tercerizan los trabajos. Los proyectos de despliegue de infraestructura los harán con financiamiento de la Nación que ya están disponibles (son $ 213 millones de los que la provincia de Neuquén aporta el 16%): “solo estamos esperando comenzar las obras”, concluyó Laffitte.