Movistar rechazó una denuncia de la ONG Asociación Consumidores del Mercado Común

El operador desestimó la querella presentada por la Asociación Protección Consumidores del Mercado Común (Proconsumer), que le reclamó la devolución a la totalidad de clientes del servicio de telefonía celular los importes cobrados que figuran como “minuto de interconexión”. El caso involucra también a los demás operadores del país, ya que las Asociaciones de Consumidores adquirieron la potestad de iniciar demandas colectivas, lo que hizo Proconsumer a fines del año pasado, cuando demandó a Movistar, Personal y CTI entonces, ahora Claro.

El conflicto radica en que si bien el mercado de telefonía móvil no está regulado, es decir que las compañías pueden competir en precios sin intervención del Estado, no pasa lo mismo con la red de telefonía fija. Cuando un cliente móvil llama a un teléfono fijo se le cobra por un lado el minuto de “aire” y por el otro el “uso” de la red fija, ya que las compañías móviles deben pagarle a las empresas de telefonía fija, Telecom y Telefónica el uso de sus líneas.  Desde Movistar señalaron que la denuncia “se basa en una incorrecta interpretación de las normas aplicables a los prestadores de servicios móviles”.

Esta nota habla de: