Nuevo entrante en el mercado móvil deberá tener fuerte capacidad económica y creatividad comercial

Los requisitos para participar y los altos costos para la compra del espectro y despliegue de infraestructura achican las posibilidades de sorpresas. Nextel sería el que más chances tiene.

Los requerimientos que deberá cumplir el cuarto operador reduce la cantidad de los que pueden tener expectativas. Para empezar se exige que las personas físicas y jurídicas de derecho público o privado, constituidas en Argentina, tengan un patrimonio neto que no podrá ser inferior a US$184 millones (no se computarán los patrimonios de aquellos socios que tengan menos del 5% de participación). Asimismo deberán ser licenciatarias de servicios de telecomunicaciones acreditando, por los menos, 10 años de experiencia.  “A los efectos de acreditar la experiencia, deberá presentar la documentación autenticada de la Autoridad Competente que acredite su carácter de prestador en la actualidad”, sostiene el texto.

Esto daría por tierra con las versiones que mencionan como interesados  a Eduardo Eurnekian o Cristóbal López, éste último sin historia en el sector, aunque siempre está la posibilidad de que se asocien con empresas que sí la posean.

No abundan los casos de empresas o empresarios que se hayan adjudicado parte del espectro sin tener experiencia o redes propias. Por eso no sería raro pensar el espectro para el entrante (20 MHz en 700 MHz, 20 en AWS y 60 MHz para el espectro regional destinado a cobertura 3G) tendría un único nombre: Nextel.

La compañía de NII Holding está a la venta, y rumores periodísticos ubicaron a Matías Garfunkel y Sergio Szpolsky como los compradores. Si bien posee pocos clientes por ser una empresa de nicho (1,9 millones según su último balance) tiene experiencia en el país y algo de infraestructura tendida que en parte podría ser utilizada.

Las resoluciones 37 y 38, contemplan y obligan a los incumbentes a compartir infraestructura con el entrante; lograrlo no será fácil, entre otras cosas porque el lugar físico –terreno,  edificio, etc- no es de los operadores sino de personas físicas o jurídicas que tienen convenios con las celulares.

En el caso de México, el nuevo operador que entró en AWS fue Nextel (con 30 MHz), que hasta entonces operaba en IDEN, que está en fase terminal. Dos años después de obtener el permiso, en 2012 cuando estuvo madura la tecnología, lanzó HSPA y tiene previsto LTE para este año; aunque su situación económica no es buena.  En un año de operación de su red HSPA, cuenta con un tercio de sus clientes utilizando la nueva tecnología, según el estudio “Situación del AWS de las Américas”. El ejemplo podría replicarse  en Argentina, con la ventaja de que aquí accedería a más frecuencias.

Los costos en infraestructura, marketing, subsidio de terminales y el valor del espectro (por los menos US$500 millones) llevan a estimar en desembolsos en torno  a los US$2.000 millones para lanzar operaciones y desarrollarlas en los dos primeros años de actividad. Quien carezca de una red tendrá que medir los riesgos para realizar semejantes inversiones, sobre todo en un mercado maduro.

Siempre puede haber sorpresas. Ya sea de grupos que innoven en búsqueda de nuevos negocios. O empresas que se animen a crear una sociedad integrada por proveedores y operadores, como fue el comienzo de la actividad móvil en Argentina, con Motorola socio de Bell Shouth (Movicom), que reparta las cargas de la inversión.

Según detalla en el pliego, la oferta deberá realizarse por el número de lote (agrupación de sub-bandas en que se divide el total del espectro a subastar) para el entrante. Por lo que se deja entrever del pliego, se oferta por todo el lote y no por algunas bandas de ese total, aunque la Administración tiene la facultad, si existieran pedidos de los interesados, para modificar o aclarar hasta cinco veces el texto, a través de circulares. 

La Revolución Móvil. Este y otros temas claves de la industria serán el eje de los debates en “La Revolución Móvil Latinoamérica. La nueva era”, que se desarrollará el 7 y 8 de agosto en el Hotel Emperador de Buenos Aires.

Para inscripciones, comunicarse al 011 4345 3036 int.118 o  por mail a eventos@convergencia.com

Para mayor información sobre el evento: http://moviles.convergencia.com

Esta nota habla de: