Para Aguad, el espectro de Arsat estará a disposición de los operadores
El Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, señaló a Convergencia que el espectro que se reservó a Arsat, y que perdió Arlink (Nota de Convergencia: 20 MHz en AWS, 20 MHz en 700 MHz y 60 MHz en remanente 3G) se destinará a los operadores. Aguad explicó que están expectantes de resolver el amparo judicial interpuesto por la compañía del Grupo Vila-Manzano sobre la anterior licitación, pero que las frecuencias estarán “a disposición de las empresas para mejorar el servicio”. El ministro aclaró que se encuentran estudiando la manera de habilitar la oferta debido a que Arsat detenta esas bandas a partir de la ley de servicios satelitales.
También anticipó que se creará dentro del ministerio y en conjunto con el Enacom una comisión de Espectro: “Todo el espectro que tenemos lo estamos cuidando, por eso vamos a hacer con las telefónicas esta comisión, donde también vamos a convocar expertos. Necesitamos disponer de todo el espectro que tenemos. Hoy hay frecuencias sucias y hay empresas que usan espectro que es nuestro y que tienen que liberar”. No negó la posibilidad de futuras licitaciones en las bandas de 2,5 GHz/ 2,6 GHz.
El Ministro indicó que para fin de año estará el proyecto de ley convergente “listo para enviar al Congreso”, pero que mientras tanto van a dictar un marco regulatorio donde van a fijar las reglas de juego. “Mi obsesión además del despliegue, es el usuario y cómo lo defendemos. Estamos pensando en un régimen de penalidades que vuelvan al usuario y no al Estado”, indicó. Además anunció que obligó a los operadores a que todos los teléfonos nuevos vengan con una aplicación para que el usuario interactúe con la compañía por reclamos.
Aguad también afirmó a Convergencia que el Plan Canje se llevará a cabo pero reconoció que todavía no hay mayores avances en torno a su implementación. “Estamos acordando los precios, los operadores harán un plan de 12 meses, muy barato y nosotros vamos a incentivar con financiación”, agregó.
Este diálogo con Aguad tuvo lugar en el cierre del Seminario “El Ecosistema Móvil en Argentina: Impacto, Innovación y Esfuerzos de Colaboración”. El ministro y Miguel de Godoy, titular del Enacom, firmaron un compromiso de colaboración contra el robo de celulares y para la protección de la niñez, en el marco de la Campaña Regional "Nos Importa" de la GSMA. El compromiso también fue firmado por Elisabetta Ripa, directora General Ejecutiva de Telecom; Julio Carlos Porras Zadic, director General de Claro; y Federico Rava, presidente de Telefónica de Argentina.
La campaña incluirá el desarrollo en Argentina del Sistema de Verificación de Dispositivos Robados “IMEI Device Check”, que permite a los usuarios verificar en tiempo real si su dispositivo móvil ha sido reportado como robado o extraviado.