Perspectivas de crecimiento para las empresas de Carlos Slim en Argentina
El operador de telefonía móvil CTI redoblará su apuesta tecnológica con EDGE. Techtel, la compañía de telefonía y datos, estudia sinergias con AT&T LA para quedar bajo el ala de Telmex.
CTI Móvil culminará este año con una facturación de US$ 250 millones y prevé que durante 2004 crecerá un 35%. La compañía está instalando de manera vertiginosa su nueva red GSM, que será acompañada con una agresiva política de comercialización. Para abril de 2004, CTI tendrá cobertura nacional GSM. En la actualidad, la red GSM alcanza Buenos Aires y alrededores y, a fin de diciembre, los balnearios de la costa atlántica. El tendido tendrá capacidad GPRS donde exista GSM. Para principio del año próximo, la empresa lanzará EDGE en las siete principales ciudades del país. El servicio se enfocará en clientes corporativos.
CTI cuenta con 1,4 millones de usuarios y planea culminar 2004 con 2 millones. Hoy tienen 10.000 clientes GSM. La empresa pondrá especial énfasis en crecer en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde actualmente posee una participación de mercado del 6%. Las estimaciones de CTI indican que si existen cuatro operadores, el mercado se puede repartir en partes similares.
Hasta abril de 2004, CTI habrá invertido US$ 150 millones. Sin embargo, la red demandará desembolsos extras por US$ 70 millones para los próximos dos años. La empresa también invertirá entre US$ 50 millones y US$ 70 millones en marketing y subsidio de terminales en 2004. Para el año próximo, CTI tendrá Ebitda positivo y utilidades.
Héctor Masoero, presidente de CTI, estimó que el mercado puede crecer un 50%, hasta alcanzar una penetración del 30% en dos o tres años.
En el proceso de adquisición que América Móvil hizo de CTI, el operador quedó prácticamente sin deudas. En las negociaciones con los acreedores se les ofreció dinero "cash" con diferentes tipos de quitas: las deudas garantizadas -acordadas a mitad de año, principalmente con proveedores de infraestructura- tuvieron recortes del 70%. En las deudas sin garantía (bonos) las quitas llegaron a un 80%. En este sentido, antes de fin de año se daría el visto bueno al Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), logrado en octubre con los acreedores no garantizados. Luego del APE, la deuda será de US$ 75 millones.
Al interior de CTI hubo cambios accionarios. Ahora, América Móvil controla el 92% del operador y Techint el 8% restante. El socio local recortó su participación anterior del 16% debido a las ampliaciones de capital que se hicieron para invertir en la nueva red.
La estrategia de la compañía no contempla forzar la migración de clientes a la nueva tecnología. Sin embargo, estima un recambio de terminales del orden del 7% mensual a GSM. Reconoce que el porcentaje es alto en comparación con otros países, pero lo atribuye al "atraso tecnológico" que sufrió Argentina tras el estallido de la crisis económica y política de fin de 2001. "Mientras exista un cliente CDMA la red seguirá activada", aseguró Masoero. En cambio, calcula que la red analógica se apagará en tres años como máximo.
Las tarifas GSM serán muy similares a las actuales, tanto en clientes de contrato como prepagos. Donde se notarán diferencias es en los subsidios a los teléfonos. Por ejemplo, un modelo que a un pospago le sale alrededor de US$ 55, a un usuario prepago le costará US$ 80.
CTI está finalizando acuerdos para cursar SMS con los otros tres operadores. Por el momento, los mensajes multimedia (MMS) se pueden enviar desde un CTI GSM a otro terminal similar de la misma empresa o a un correo electrónico. En términos de roaming, en principio contará con los acuerdos que América Móvil fue cerrando en América latina, aunque está firmando nuevos convenios con los principales operadores del mundo.
Techtel y AT&T Latin America
Héctor Masoero, también presidente de Techtel, adelantó que Telmex reemplazará a América Móvil en la gestión de la compañía. El cambio se debe a que Telmex quedará a cargo de los negocios fijos en el exterior del holding mexicano, a través de una nueva división llamada Telmex Internacional, mientras que América Móvil operará las compañías móviles. Es decir, Techtel y AT&T LA quedarán englobadas bajo Telmex.
La gestión de los operadores fijos pasará a Telmex Internacional, lo que todavía no está claro es si también será transferida la propiedad de los activos de América Móvil, que en el caso argentino es el 60% de Techtel e incluye a Telgua en Guatemala, CTE en El Salvador y Enitel en Nicargua. Ocurre que América Móvil y Telmex pertenecen a Carlos Slim pero son empresas independientes, que cotizan por separado en la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq. Y AT&T LA quedó del lado de Telmex.
Masoero evaluó que avanzarán en la fusión operativa de las dos empresas en Argentina cuando la Justicia estadounidense formalice el ingreso de los mexicanos en AT&T LA, lo que probablemente ocurrirá en los próximos dos meses. Consultado sobre la posibilidad de sumar a MetroRed, el ejecutivo aseguró que "la estamos mirando, se complementa mucho con Techtel".
El presidente de Techtel adelantó a Convergencialatina que la empresa planea invertir entre US$ 14 millones y US$ 15 millones el próximo año, destinados a infraestructura de última milla y equipamiento para sus clientes. Del total, un 90% se desembolsará en Argentina y un 10% en Uruguay. La empresa, que en 2003 finalizó la construcción de su backbone, planea desembarcar en las ciudades de Mar del Plata, Neuquén y Bahía Blanca el próximo año.
A fin de 2003, Techtel obtendrá ingresos por alrededor de US$ 33 millones, cifra que planea incrementar en un 50% para el próximo año. Masoero explicó que un 20% de la facturación correspondió a larga distancia para clientes residenciales, un 23% a venta de servicios a carriers y el resto al mercado corporativo. El ejecutivo señaló que, en general, en este ejercicio el aporte de los servicios de voz y de datos fue simétrico, 50% cada uno.