Reorbit y Astranis destacaron la demanda de satélites pequeños para conectividad en áreas rurales en América latina

Se trata de aquellos artefactos de menos de 500 Kg, en particular satélites dedicados con cargas útiles flexibles que permiten que los proveedores de servicios puedan adaptar su capacidad a cambios en la demanda. Astranis es un fabricante estadounidense de satélites de comunicaciones geoestacionarios pequeños de bajo costo en bandas Ka y Ku. Por su parte, Reorbit es una start-up finlandesa que, desde junio de 2022, desembarcó en Bariloche, Argentina, a partir de la firma de un acuerdo con VENG para fabricar y exportar satélites desde su sede en la provincia de Córdoba.

Ambas empresas ofrecen el servicio de desplegar satélites geoestacionarios pequeños de comunicaciones para operadores y proveedores de servicio que busquen contar con capacidad de conectividad de manera flexible, y sin tener que encargarse de fabricar, lanzar u operar el satélite.

Entre los negocios alcanzados hasta ahora en la región, la empresa argentina Orbith recientemente declaró a Convergencialatina que encargó a Astranis la construcción de su primer satélite, el cual estiman estará en funcionamiento para principios de 2025.

Esta nota habla de: