Uruguay: los cableros reunidos en CUTA, decididos a construir redes para su desembarco en banda ancha

Dos disertantes de Uruguay relataron a la audiencia de NPlay Cono Sur 2024 el proceso de desembarco de los cableros en banda ancha. Washington Melo, presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), consideró que “a cuentagotas” el Poder Ejecutivo comenzó hace alrededor de un año a otorgar licencias. “Al día de hoy hay 30 licencias, de 80 empresas que somos. Las demás están dando vueltas por los distintos estrados de la administración”, confió.

Desde CUTA, existen dos decisiones claras. “La red, la tenemos que construir”, definió Melo. Y por otro lado, anticipó que a mediano plazo una meta es contar con un IXP.

Sobre las posibilidades de un acuerdo con Antel, Melo aseguró que “fue la primera puerta que golpeamos, pero no tuvimos respuesta”.

Un caso particular es el del cableoperador Teveca, representado en el escenario del evento por su gerente General, Gonzalo Ramallo (también directivo de CUTA). “El reto es muy grande porque Internet es monopólico. De todas maneras, el mercado está abastecido, pero medianamente satisfecho. En el Interior, hay algunas falencias. Nuestras ventajas son la localía y la predisposición a resolver los problemas”, analizó.

En cuanto al posicionamiento para una eventual incursión en la provisión de banda ancha, definió: “Nosotros apostamos al desarrollo de tecnología dentro del hogar”.

Esta nota habla de: