Milei: “Argentina tiene una oportunidad histórica como punta de lanza del desarrollo de la IA”

El presidente destacó los recursos humanos y la capacidad energética para alimentar centros de datos y servidores que tiene el país.

El presidente Javier Milei estuvo ayer en la apertura de la 1ra semana de la Inteligencia Artificial en Argentina, en el Centro Cultural de la Ciencia. Definió a la IA como “el último peldaño de esta larga cadena de destino humano. Una cadena que - como el desarrollo económico - tiene la forma de una función exponencial”.

El mandatario destacó el potencial del país en términos de recursos humanos y de capacidad energética para alimentar centros de datos y servidores: “No por nada tenemos el mejor recurso humano del planeta, ese que saca agua de las piedras y sobrevivió, a cien años de aberraciones fiscales. El mismo que tiene la mayor cantidad de unicornios per cápita -en toda Latinoamérica-, a pesar de haber tenido la menor inversión producto de décadas de colectivismo. Y no es lo único que abunda, en Argentina, también abundan las tierras inhóspitas a baja temperatura -en toda nuestra Patagonia-, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de IA. ¿Y saben qué otra cosa necesitan los servidores? Energía, mucha, otra cosa que abunda en nuestra Patagonia”.

Frente a las advertencias por los riesgos de la IA, Milei describió que el recorrido en el desarrollo de esta tecnología presenta complejidades: “Como es de esperarse con todo gran descubrimiento, se enfrenta al temor del statu quo, que nunca quiere que nada cambie o, peor todavía, que pretende subirse "a upa" del que innova y solo se dedica a restringir y regular actividades”. Y utilizó como ejemplo al destornillador, que “puede ser utilizado para construir, o como un arma homicida, pero no por eso vamos a prohibir los destornilladores”.

Por último, recordó que gracias a imágenes creadas por sus seguidores con IA, logrò triunfar en las elecciones presidenciales de 2023: “Literalmente, no teníamos un mango, así que todo dependía de lo que hacían nuestros seguidores en las redes”.

Del encuentro participo también Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. En diálogo con Convergencia, confió que el organismo trabaja en “trazar una hoja de ruta para posicionar a Argentina como referente en innovación tecnológica. Queremos colocarnos a la vanguardia de IA”. El funcionario indicó que se están desplegando políticas para implementar IA en la gestión pública, tanto para facilitar tareas al ciudadano como para transparentar la función pública”.

Esta nota habla de: