La IA aplicada a entornos productivos
David Cruz, de Huawei Cloud, detalló que la compañía ya desarrolla NPUs (Neural Processing Units), orientadas a cargas de IA.
En el panel "IA en acción: de la idea al impacto real" del Telecom SummIT 2025, se analizó cómo la inteligencia artificial se aplica en entornos productivos cuando se apoya en arquitecturas específicas como redes SD-WAN, edge computing, APIficación y slicing 5G.
Mariela Fiorenzo, senior Manager del Data Office de Telecom Argentina, señaló que la compañía migró todos sus datos a la nube en 2020 como decisión corporativa.
Ignacio Chanes, CTO de IBM para el sur de Sudamérica, sostuvo que la adopción de herramientas de IA por parte de los equipos internos avanzó más rápido que la transformación organizacional. Señaló además que la inteligencia artificial se apoya sobre la nube, y esta, a su vez, en la gestión y disponibilidad de datos.
Por su parte, Sebastián Aveille, country Manager de Microsoft Argentina, indicó que la empresa ya ofrece Copilot a sus clientes.
David Cruz, Chief Technology Officer de Huawei Cloud para América Latina, detalló que la compañía ya desarrolla NPUs (Neural Processing Units), orientadas a cargas de IA, y que varios operadores evalúan integrarlas. También mencionó que Huawei impulsa tecnologías open source y modelos "as a service" con proyectos activos en la región.