AMÉRICA LATINA
El Director de Telefónica Hispam asegura que Chile perdió el liderazgo en 5G.
En el XIII Summit País Digital 2025: "Descifrando el Algoritmo del Futuro", el director de asuntos públicos y mayoristas de Telefónica Hispanoamérica, José Juan Haro, se refirió al complicado escenario de la industria de las telecomunicaciones en Chile y expuso sus críticas sobre cómo ha evolucionado la industria.
Si bien destacó el crecimiento del PIB per cápita de Chile por sobre el resto de la región y el liderazgo que mantiene en América Latina, así como el despliegue de 5G, advirtió que existe una suerte de complacencia en creer que la fibra construida es suficiente sin entender que del GPON habrá que pasar al XG-PON, y esa fibra tendrá que seguir evolucionando.
"He escuchado aseveraciones en el sentido de que la red 5G de Chile es la mejor de América Latina y eso sí que derechamente está equivocado. La red más capilar y más robusta de América Latina está en Brasil. Chile ya perdió ese liderazgo", afirmó.
La crítica de Haro apuntó al ancho de banda de la red 5G. "Mientras que la red de 5G de Brasil se ha desarrollado sobre un ancho de banda de 100 MHz, y por tanto, pueden aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología, en Chile sólo fuimos capaces de entregar 50 MHz a tres de los cuatro operadores", dijo.
También mencionó el caso de Argentina, Uruguay y ahora Colombia, que otorgaron espectro 5G con anchos de banda adecuados "y se aprestan a sobrepasar a Chile".