CHILE

WOM deberá pagar US$ 52,75 millones al Estado por el retraso en el despliegue de su red 5G.

Luego de un año de negociaciones, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) aprobó el acuerdo por el que la WOM pagará el equivalente al 31% de la boleta de garantía, pero sumará una compensación por los incumplimientos, la que será asumida en plazos, de 2027 a 2030. El Estado deberá decidir si esa compensación se paga en dinero o en inversiones. Como parte del acuerdo, WOM bajará la demanda en el CIADI.

El porcentaje de cobro de la boleta por incumplimiento del operador se fijó según la proporción de avance hasta esa fecha, que era del 69%. De esta forma, se estipuló un pago del 31% de la boleta de garantía, unas UF 352.900 UF, equivalentes a US$ 14,3 millones. A eso, se suma una compensación estatal por 950 mil UF, unos US$ 38,45 millones.

La compensación de US$ 38,45 millones no necesariamente se pagaría en efectivo, sino que WOM podría realizar obras dentro de 2027 y 2031. También se aprobaron los plazos de cumplimiento. En marzo de 2026 el 100% de las localidades obligatorias deberán tener servicio 5G de WOM. El 90% de lo que le queda por desplegar tendrá que estar listo el 30 de septiembre de 2026, y el 31 de diciembre el otro 10%.

Esta nota habla de: