CHILE. WOM: Bannister asegura que terminarán la red 5G en tanto sus bonos anuales están basados en ese logro
Quien lideró la negociación con el Estado, se muestra aliviado con el acuerdo alcanzado que, asegura, le permitirá cumplir con la finalización de la red 5G en el plazo estipulado.
"Sí podemos hacerlo, estoy involucrado en la decisión. Nuestros bonos anuales están basados en eso", dijo Chris Bannister, quien lideró la negociación de WOM con el Estado.
En cuanto al monto que WOM deberá pagar, que resultó mayor que si se hubiese cobrado la boleta de garantía completa, Bannister explicó que logró que el cobro de la garantía fuera proporcional a lo que falta entregar de la infraestructura, y que la compensación le permite comprar tiempo. "Yo quiero construir, pero no es como si pudiera hacerlo en tres meses: la Antártica o Rapa Nui son lugares difíciles. Así que necesito tiempo", dijo.
Según aclaró, considera que se llegó a una buena solución pragmática, que les permite cumplir los compromisos y pagar una cantidad suficiente de dinero, pero sin ponerse en un problema financiero, ya que el pago se extiende desde el 2027 hasta el 2030.
Si bien el pago de la compensación depende de la decisión del gobierno, que deberá definir si quiere recibir ese dinero en infraestructura o en efectivo, el CEO de WOM manifiesta que considera que la mejor decisión sería el pago en dinero.
"Yo creo en el desarrollo de Chile, lo que significa dinero. Hoy, el 96% de los chilenos ya tiene cobertura y una vez que terminemos esto, será un poco más alta. Así que no necesitamos dar cobertura. Es mucho mejor crear riqueza invirtiendo en talento y en capacidad de I+D (investigación y desarrollo), conectando a los talentos y a las universidades para crear tecnología para Chile. ¿Qué es I+D? Son programas que entusiasman e inspiran a la gente. Esto podría ser una fundación para eso, sería un gran uso de ese dinero. Ese tipo de innovación es muy beneficioso para Chile, pues aseguraremos que el talento chileno no vaya a EE UU o a España, sino que vengan de esos países a Chile, porque habrá trabajos de alta tecnología aquí", explica.
En cuanto a la situación financiera de WOM, Bannister dice que están positivos en Ebitda y en un camino de crecimiento. Según datos de la empresa, WOM Mobile elevó sus ingresos un 4,7% en el segundo trimestre de 2025 frente a igual periodo de 2024, "como resultado de un crecimiento sostenido en ingresos de servicio y en venta de terminales".
De hecho, su parque de clientes móviles pospago creció un 2,0% interanual. Su margen Ebitda ajustado sobre ingresos fue de 36%. Además, tras su reorganización, redujo su deuda neta en 51% al cierre del segundo trimestre frente a diciembre de 2024 y bajó su apalancamiento a 3 veces su Ebitda desde 6x al cerrar el año pasado.
Finalmente, ante la consulta de si WOM presentó o presentará una oferta por los activos que Telefónica puso en venta en Chile, Bannister dijo que no puede hablar de oportunidades específicas en este momento, aunque refirió que si hay oportunidades de fusiones o adquisiciones, es su responsabilidad evaluarlas, revisarlas y compararlas con el plan de negocios de largo plazo y hacer una recomendación al directorio.