COLOMBIA

EPM inició la venta de su participación en Tigo-UNE valorada en US$ 521 millones.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó la enajenación de sus 5.015.035 acciones en UNE EPM Telecomunicaciones (marca Tigo-UNE), valoradas en US$ 103 por acción, lo que totaliza aproximadamente US$ 521.800.000.

La Junta Directiva, junto al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente general John Maya Salazar, avalaron este procedimiento conforme a la Ley 226 de 1995, luego de obtener el visto bueno del Concejo en agosto de 2024. El precio supera las estimaciones previas de US$ 397.500.000, lo cual "es una muy buena noticia para la ciudad", remarcó Gutiérrez.

La venta se desarrollará en tres etapas: primero se ofrecerá a empleados, sindicatos, pensionados y cooperativas, durante el último trimestre de 2025; luego se abrirá al público en general, y finalmente Millicom, socio mayoritario con el 49,8%, tendría derecho preferente a adquirir la totalidad de la participación, si no se completa la venta en las fases anteriores.

Gutiérrez defendió la decisión argumentando que UNE volvió a generar utilidades tras varios años de pérdidas (2019-2023) y que los recursos obtenidos serán destinados a un fondo de inversión social en educación, innovación, conectividad y gestión de residuos, sin ingresar directamente al presupuesto distrital. Por su parte, Maya Salazar explicó que el proceso, con precio ya fijado, "seguimos con el proceso definido por la Ley 226" y será transparente, con reglamentos y avisos públicos en cada fase.

Este movimiento oficializa la salida de EPM del negocio de telecomunicaciones hacia mediados de 2026, tras buscar reducir exposición al sector y enfocar su gestión en servicios públicos esenciales.

Esta nota habla de: