COLOMBIA
Durante la apertura del XV Congreso Internacional del Espectro, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) presentó su estrategia para optimizar el uso de este recurso clave, con miras a impulsar la conectividad, anticipar las demandas de la sociedad digital y fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.
Sergio Sotomayor, director de la ANE, explicó que el país requerirá al menos 1.075 MHz de espectro para servicios móviles internacionales (IMT) en los próximos años, en línea con el crecimiento del tráfico 4G y 5G. La estrategia incluye medidas de corto plazo para garantizar capacidad suficiente, y estudios técnicos para identificar bandas prioritarias bajo criterios de madurez tecnológica, uso actual y disponibilidad.
Uno de los focos fue la evolución de los enlaces fijos de microondas. Si bien su uso disminuyó a nivel nacional, se registraron incrementos en regiones como Chocó (215%) y Amazonas (450%), lo que refuerza su relevancia para cerrar brechas de conectividad en zonas alejadas. En este marco, la ANE propone ajustar la contraprestación al perfil socioeconómico de cada municipio.
Sotomayor también anunció la creación de un Observatorio de Valoración de Espectro, que permitirá monitorear precios y tendencias internacionales. Además, destacó las oportunidades de la banda de 6 GHz para el despliegue de nuevas tecnologías y el rol de las comunicaciones satelitales en el marco de la CMR-23.