COLOMBIA
La Agencia Nacional del Espectro presentó su propuesta de Política de Espectro 2025 - 2029.
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) presentó su balance de gestión 2024 y anticipó los ejes centrales de la nueva Política de Espectro 2025-2029, que tendrá como prioridades la incorporación de inteligencia artificial para la planificación, el impulso de tecnologías emergentes como 5G Advanced y 6G, y el cierre de brechas digitales mediante conectividad satelital.
La nueva política 2025-2029 plantea una visión de modernización centrada en modelos predictivos de demanda de espectro apoyados en inteligencia artificial. Además, se propone habilitar las condiciones técnicas y normativas para tecnologías de próxima generación como 5G Advanced y 6G, al tiempo que se avanza en soluciones satelitales de banda ancha para zonas rurales. En paralelo, se fortalecerán las capacidades de inspección, mitigación de la clandestinidad y el Observatorio del Espectro, que realizará monitoreo permanente del recurso.
El Plan Maestro de Gestión del Espectro avanzó en la planificación de estaciones satelitales HTS/VHTS, la actualización del Plan Técnico de Radiodifusión FM y la alineación con la política nacional de inteligencia artificial. También se establecieron lineamientos para aplicaciones de misión crítica en protección pública, socorro y desastres.
En investigación aplicada, se destacaron convenios con universidades que desarrollan herramientas para monitoreo del espectro con radio definido por software y estudios sobre clandestinidad. La ANE también publicó un documento técnico-económico para la valoración del espectro en bandas de 850 y 1900 MHz, clave para procesos de renovación en curso.
Entre las novedades regulatorias se incluye una propuesta para habilitar dispositivos de uso libre en la banda de 6 GHz, así como una línea de trabajo en 900 MHz enfocada en ampliar cobertura en comunidades vulnerables. Además, se elaboraron insumos para revisar topes de espectro y uso de remanentes a partir de 2025.
La hoja de ruta próxima contempla la implementación del Observatorio del Espectro, la institucionalización de ANElítica, y una agenda técnica internacional rumbo a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones.