COLOMBIA

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) propuso una gestión más eficiente y flexible del espectro.

El director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), Sergio Sotomayor, propuso una reforma normativa que permita una gestión más flexible del espectro radioeléctrico, con el objetivo de responder a los avances tecnológicos y a las crecientes demandas de conectividad.

En su intervención en Andicom 2025, Sotomayor señaló que "Colombia tiene más de 30 años de historia en el despliegue de servicios móviles; ahora el reto es pensar en el futuro con soluciones híbridas que integren espectro, tecnología e inclusión social". También anticipó la creación de un Observatorio de Valoración de Espectro, una herramienta para monitorear precios internacionales, identificar tendencias y definir valores de permisos en el país.

Entre los desafíos prioritarios identificados por la ANE se encuentran el aumento en la disponibilidad de espectro, la habilitación de usos más flexibles y la mejora de mecanismos de valoración, especialmente en municipios con condiciones técnicas o sociales complejas.

El director reveló que las redes 4G cubren al 93% de la población, pero solo al 26% del territorio, mientras que el despliegue de 5G alcanza al 30% de los habitantes y apenas al 0,1% del país. Ante este panorama, anunció que la entidad analiza el uso de nuevas bandas para redes móviles y servicios satelitales, con énfasis en zonas rurales y apartadas.

Sotomayor remarcó la importancia de incentivar la compartición de espectro y de promover tecnologías de uso libre, como la banda de 6 GHz, para mejorar el acceso. "Será necesario construir consensos técnicos y marcos regulatorios que garanticen innovación e inversión, sin exclusiones", concluyó.

Esta nota habla de: