El Enacom aprobó una línea de financiamiento para prestadores de servicios TIC por $25.000 millones

La línea de financiamiento "Participación en instrumentos de deuda en el mercado de capitales para prestadores de servicios TIC" se enmarca en el Programa "Financiamiento y apoyo a proveedores TIC", aprobado a través de la Resolución 950/2025 del 8 de julio. Los recursos provendrán del Fondo del Servicio Universal (FSU).

La línea de financiamiento, aprobada a través de la Resolución Sintetizada 1191/2025, se ejecutará mediante Proyectos específicos, de acuerdo a lo previsto en el Título IV del Reglamento General de Servicio Universal, publicado el pasado lunes en el Boletín Oficial. El Enacom podrá participar en la suscripción primaria de instrumentos de deuda emitidos por los destinatarios bajo Oferta Pública en el Mercado de Capitales de la República Argentina con el fin de acceder al financiamiento de los mismos.

El Anexo que forma parte de la resolución publicada hoy establece que el regulador suscribirá acuerdos directos con los destinatarios para la adquisición de estos instrumentos de deuda. Todos los instrumentos a suscribir deberán contar con un mecanismo de licitación o subasta primaria. El seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones asumidas se realizará conforme a los plazos, condiciones y disposiciones que oportunamente se establezcan en el Acuerdo de suscripción de instrumentos de deuda.

La línea de financiamiento tiene por objetivo impulsar y promover el financiamiento de proyectos presentados por prestadores TIC que cuenten con licencia y registros, destinados a la modernización, mejora y/o desarrollo de su infraestructura y/o la expansión de redes hacia zonas sin cobertura. Quedan excluidos de esta línea de financiamiento aquellos que se encuentren prestando de manera efectiva el Servicio de Comunicaciones Móviles. 

En un comunicado emitido por Enacom tras la publicación de la resolución, se destacó que "entre otras formas de financiamiento, se contempla la participación de las PyMEs en instrumentos de deuda en el Mercado de Capitales, a través de un mecanismo en el que Enacom suscribe instrumentos de deuda, cubriendo hasta 70-80% del financiamiento, con exigencia de garantías y prioridad a proyectos con impacto social/sustentable. Se establece así un modelo híbrido que combina recursos provenientes del FSU con inversión privada, promoviendo la cogestión de proyectos, la corresponsabilidad en su ejecución y la sostenibilidad financiera".

Esta nota habla de: