En la Ciudad de Buenos Aires unas 8,1 millones de personas cuentan con Historia Clínica Electrónica

El dato fue dado a conocer por el director General de Sistemas de Información Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Alassia.

Así lo precisó Leandro Alassia, director General de Sistemas de Información Sanitaria del Gobierno porteño, durante el Congreso Argentino de Informática y Salud (CAIS).

El funcionario enumeró los ejes de transformación digital en salud para el periodo 2026-2028, entre los que está la Red de sistemas departamentales en funcionamiento, para guardia e internación; anatomía patológica; ciclos logísticos y asistencial de la medicación; y hemoterapia. También mencionó el sistema de información prehospitalario de emergencias: consta en la integración del sistema de emergencia con un gestor de episodios de guardia e internación; la articulación del triage inicial en ambulancias con la historia clínica electrónica; el fortalecimiento de la red de derivación: y la ampliación de sistemas informáticos orientados al manejo de catástrofes.

Un tercer eje -de un total de siete- está integrado por apps de interacción ciudadana como el portal de salud propio, con información dirigida y conexión con activos de salud; y articulaciones con otras estrategias y herramientas del gobierno porteño, como Carpeta MiBA y Boti.

Estos temas formarán parte de RedGob 2025, que se realizará el 17 y 18 de septiembre en Potrerillos, Luján de Cuyo, Mendoza. El evento reunirá a funcionarios y expertos para debatir sobre la innovación digital en el sector público. Los interesados ya podrán inscribirse al evento y consultar la agenda.

Esta nota habla de: