Enacom dio por finalizados 11 programas y convocatorias ligados al Fondo de Servicio Universal

Tras una revisión de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, se observó una falta de interés en el sector, y programas y/convocatorias que no tuvieron presentaciones por parte de los destinatarios a los que fueron dirigidos originalmente.

Por medio de la Resolución nº 956/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el regulador dispuso la finalización de las siguientes iniciativas: Convocatoria Unidad Poblacionales/cooperativas y pymes (Res. Enacom N° 909/2020, dictada en el marco del Programa Conectividad); Convocatoria ligada al Programa Tasa Preferencial para Despliegue y Actualización de Redes de Acceso a Internet (Disposición DNFyD N° 16/2018); Convocatoria relacionada con el Programa Acceso a Servicios TIC a poblaciones de zonas adversas y desatendidas para el despliegue de redes (Res. Enacom N° 2.033/2021); Convocatorias Etapa II y III, dictadas en el marco del Programa Accesos a conectividad para parques industriales (Res. Enacom Nros. 1.184/2021 y 571/2022) y Convocatoria Etapa I, ligada al Programa Viviendas Digitales (Res. Enacom Nros. 2.345/2022 y 304/2023).

También se hace referencia a los programas: Tasa preferencial para despliegue y actualización de redes de acceso a Internet (Res. Enacom N° 138/2018); Emergencia para garantizar el acceso a servicios TIC para habitantes de la Comarca Andina del paralelo 42° ante desastres y catástrofes (Res. Enacom N° 626/2021); Conectividad del sistema ferroviario - Mejora y actualización de equipamiento (Res. Enacom N° 826/2022); Viviendas digitales (Res. Enacom N° 1.956/2022); Instituciones públicas digitales (Res. Enacom N° 2.045/2022) y Conectividad polos tecnológicos cooperativos (Res. Enacom N° 1.510/2023).

En los considerandos de la normativa publicada hoy, el Enacom explicó que, tras una revisión de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, "se verificaron programas y/convocatorias que no tuvieron presentaciones por parte de los destinatarios a los que fue dirigido". Por lo tanto, "la falta de interés por parte del sector al cual fueron destinados, impone que los mismos sean dados de baja sin mayor análisis".

Esta nota habla de: