Encuesta Comscore: El 90% de los gamers argentinos está bancarizado

Esa cifra forma parte de los datos recabados por Comscore en su estudio sobre Gaming Advertising en Argentina.

Independientemente de la edad, los gamers argentinos influyen activamente en las decisiones de compra de su hogar. El 84% afirma hacer la mayor parte de las adquisiciones del supermercado, mientras que el 81% toma la mayoría de las decisiones cuando va de compra. "Estamos hablando de personas insertas con capacidad de consumo. No estamos hablando de adolescentes, estamos hablando de adultos con capacidad de compra que juegan", señaló Ignacio Dufour, senior Manager de Comscore, en el webinar Explorando el Universo Gaming en Argentina: Marcas, Gamers y Estrategias Publicitarias en el que presentó los datos del estudio sobre Gaming Advertising en Argentina. 

Respecto a los dispositivos que poseen y utilizan día a día, el 98% de los gamers argentinos tiene un smartphone; el 92%, una laptop o computadora de escritorio; y el 60%, consola con conexión a internet. El teléfono móvil es mayormente utilizado para jugar durante la mañana (75%). Mientras que por la noche, las computadoras alcanzan el 64% y las consolas, el 43% de los encuestados.

En cuanto al tipo de juegos, el 51% de los gamers encuestados combina juegos gratuitos con otros comprados por ellos mismos. Por su parte, el 30% utiliza videojuegos gratuitos y el 19%, pagos. 

El método más común para comprar videojuegos son las tarjetas de crédito (52%), seguidos por el efectivo (27%) y las tarjetas prepagas (20%). PlayStation Score card y Steam card se quedaron con el 15% y 14%, respectivamente. Por otro lado, el 75% ha hecho alguna vez compras dentro de juegos "freemium". En el segmento 25-44, la cifra aumenta al 82%.

Respecto a las transmisiones de eventos de deportes electrónicos y livestremings, el 70% declara verlo por entretenimiento. Del total, el 40% sigue un evento específico y el 60% visualiza una hora o más de un streaming. En cuanto a la publicidad, el 36% tolera cinco minutos. 

Esta nota habla de: