Francos ante el Congreso: se prevé la creación de un Hub Espacial Nacional para articular capacidades públicas y privadas

El informe escrito por el Jefe de Gabinete adelanta que los detalles de la iniciativa se darán a conocer en septiembre.

En el informe escrito que llevó a cabo Guillermo Francos previo a su presentación en la Cámara de Diputados, se comenta del trabajo realizado en los últimos 18 meses en un Plan Estratégico para el Sector Espacial Argentino. Apunta a "posicionar al país como actor regional y global en la economía del espacio, impulsando la innovación tecnológica y el crecimiento económico mediante la creación de un Hub Espacial Nacional que articule capacidades públicas y privadas".

El informe adelanta que en el mes de septiembre se dará a conocer en detalle la iniciativa. Por otro lado, se solicitó a las autoridades de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) un Proyecto de Plan Espacial Nacional "que contemple las diferentes líneas de acción que devienen necesarias para la mantención de las actividades sustantivas de base, sin perjuicio de incluir, a su vez, las diferentes conceptualizaciones que, se estima, posicionarán a la actividad espacial argentina en el actual y expansivo segmento de desarrollo exponencial de la nueva economía del Espacio".

Con respecto al estado de avance del satélite Arsat SG-1, en el reporte se ratifican las fechas expuestas en el mismo informe al Congreso, a fines de 2024: la puesta en órbita en octubre de 2027 y la entrada en operaciones en abril de 2028. "La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología informa que el desarrollo satelital argentino no está descontinuado", asegura.

Esta nota habla de: