La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados tratará un proyecto de ley de IA en aproximadamente un mes
Estaba incluido en el temario de la reunión de este martes, pero el dictamen fue trasladado tras el pedido de una serie de diputados.
Estaba previsto que en la reunión que se llevó a cabo este martes se realizara el dictamen de comisión del proyecto de ley de inteligencia artificial presentado por su presidente, Daniel Gollán (UxP). Fue levantado del temario luego de que una serie de legisladores criticaran la decisión al encontrar "problemas técnicos" en el mismo. En un mes se definirá el tratamiento del tema mientras continúan trabajando los asesores y recibiendo aportes y comentarios.
"Se ha trabajado durante un año este proyecto, con más de siete sesiones informativas. Luego se ha trabajado durante cinco meses con asesores que llegaron a construir esta propuesta de proyecto de inteligencia artificial", explicó Daniel Gollán en la reunión de comisión. "Ley de Marco Normativo y de Desarrollo de los Sistemas de IA" cuenta con cinco capítulos y para su redacción se realizó un análisis comparativo con las regulaciones de Brasil, Colombia, Chile, Australia, Canadá y la Unión Europea.
El vicepresidente de la comisión Martín Yeza (PRO) calificó al proyecto como "un Frankenstein jurídico", por intentar sintetizar más de 20 iniciativas en una. Además, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, señaló que "copiar modelos regulatorios de otros países que ya fracasaron, y que además no se adaptan a nuestra realidad, solo genera burocracia y trabas para potenciar talento y atraer inversiones".