La nueva Constitución de Santa Fe reconoció los derechos de cuarta generación
Reconoce el derecho al acceso universal, equitativo y de calidad a la tecnología y a la conectividad.
La Convención Reformadora aprobó el miércoles la nueva Constitución de Santa Fe, que será jurada hoy y entrará en vigencia el lunes próximo. La reforma incorpora derechos de cuarta generación (como lo hiciera Formosa a fin de agosto), a través del artículo 28, que indica: "Los derechos previstos en esta Constitución son aplicables en entornos digitales. La Provincia impulsa el desarrollo y uso ético de las tecnologías de manera segura y orientados al bien común, preservando la centralidad y la dignidad de la persona humana".
Según indica el texto de la Carta Magna provincial, las personas gozan del derecho "al acceso universal, equitativo, asequible, sin discriminación, continuo y de calidad a la tecnología, a la conectividad y a la infraestructura tecnológica". En virtud de ello, se encomienda al Estado a adoptar medidas para la eliminación de las brechas digitales: "La Provincia promueve la construcción de una ciudadanía digital inclusiva, la alfabetización digital crítica, el respeto a la privacidad, la autonomía mental y la no manipulación de pensamientos, emociones, acciones o decisiones mediante el uso de tecnologías".
La Constitución contempla además políticas integrales de ciberseguridad, y en el artículo 29, el derecho a la protección de datos personales en entornos digitales: "Toda persona tiene derecho a conocer de forma clara, accesible y comprensible los criterios, parámetros y lógicas utilizadas en los sistemas automatizados o algorítmicos de toma de decisiones y a la intervención de una persona humana cuando esa decisión pueda afectar sus derechos, especialmente en los que se implemente inteligencia artificial u otras tecnologías emergentes".