MÉXICO. Diputados mejoraron la situación de las plataformas en dos proyectos de ley
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados realizó pocos cambios a los cuatro proyectos de ley que envió el Poder Ejecutivo y son la base de los ingresos fiscales del año 2026.
Las plataformas digitales fueron beneficiadas con esos cambios en dos aspectos fundamentales. En el caso de Ley de Ingresos, redujo la tasa de retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) del 4% que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum al 2,5%. La norma se votó en general y particular en el fin de semana.
Y en el del Código Fiscal Federal (CFF), el cambio buscó conformar un reclamo de las plataformas. El proyecto del gobierno planteó agregar el artículo 30-B de CFF para establecer la obligación de las plataformas digitales de permitir a las autoridades fiscales en forma permanente, el acceso en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen.
Los diputados aprobaron un ajuste para aclarar que el acceso en línea y en tiempo real a la información de las plataformas digitales, únicamente será respecto de aquella información que permita a las autoridades comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Los diputados dijeron que con este cambio se busca establecer límites a la autoridad fiscal y prevenir o evitar abusos, con lo cual se respetarán los derechos de privacidad y la protección de datos personales.